Fecha Actual

“Payo” Cubas desmiente que haya incitado a la ciudadanía

En un tono irónico, Paraguayo Cubas refirió que ya “zafó” en más de una veintena de veces de las denuncias en su contra, por falta de pruebas.

Luego que el Tribunal de Sentencia de Asunción haya hecho lugar a la excepción de incompetencia planteada por la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo “Payo” Cubas, presidente del Partido Cruzada Nacional, el polémico político refirió que nunca incitó a la población a levantarse contra las instituciones de la República.

“Todos estos fiscales, los cinco que me acusaron, son los mismos fiscales que atienden el caso Cartes (Horacio). Ninguno de ellos puede probar que yo incité a la población a manifestarse, porque no existe tal cosa. Nunca hice un llamado a la población y ni siquiera llegué a Asunción, nunca pisé Asunción en esa época, porque ya me detuvieron antes. Aquí es claro que quieren quitarme de la competencia electoral pero no pueden, no tienen pruebas. Así ya me libré de más de 28 causas”, aseveró.

De acuerdo a los datos, tras los comicios generales del 30 de abril del 2023, Cubas fue procesado por perturbación de la paz pública y otros delitos, por lo que el Ministerio Público solicitó elevar la causa a juicio oral y público. Estas acusaciones se originaron a raíz de la supuesta instigación de Cubas a la población para manifestarse de manera violenta, con el fin de evitar el juzgamiento de las actas electorales, que finalmente terminó con la proclamación de Santiago Peña (ANR) como presidente de la República del Paraguay.

Sin embargo, luego de conocer la determinación judicial, Cubas arremetió con todo contra los agentes del Ministerio Público, sosteniendo que todo fue una argucia para sacarlo del camino electoral, ya que se está preparando nuevamente para ser candidato a la primera magistratura, en los comicios que se llevarán a cabo en el 2028.

Ante este escenario, “Payo” reiteró que no cometió ninguna infracción a las disposiciones legales del país, por lo que el tribunal se vio acorralado y no tuvo otra opción que devolver los documentos a la circunscripción judicial de Ciudad del Este. “No tuvieron otra opción que remitir a Alto Paraná los documentos, donde les puedo asegurar que todos los jueces son bandidos. A más de la mitad, ya les denuncié”, remarcó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio