
El presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, anunció el fin de semana último, que pedirá un préstamo de Gs.100 millones debido al atraso del pago del subsidio electoral. Sin embargo, no dio detalles para qué se recurriría al crédito, situación que incomodó a sus adherentes, especialmente a los de Ciudad del Este. Hace tiempo que un grupo de partidarios vienen contrarrestando lo que “Payo” determina de manera unilateral, según sus críticos.
Hasta enero de este año, el Partido Cruzada Nacional recibió Gs. 3.149.276.336; distribuidos igualmente en cuatro pagos, por valor de G. 787.319.084, quedando un saldo pendiente de Gs. 6.220 millones, que de acuerdo a la propia legislación se deberá abonar en el siguiente ejercicio fiscal, conforme al presupuesto. Todas estas transferencias están publicadas y es información pública disponible en la página web del Tribunal Superior de Justicia Electoral, sobre todos los pagos realizados y los montos presupuestados en el ejercicio fiscal 2024, que se desembolsa a todos los partidos políticos de manera proporcional.
Sin embargo, Cubas se quejó que el subsidio 2024-2025 no fue desembolsado en su totalidad, por lo que solicitará un crédito económico a cuenta del subsidio electoral, para el “funcionamiento básico” del partido, según sus escuetas explicaciones.
La determinación adoptada por el titular del PCN molestó en demasía a los afiliados de Ciudad del Este, quienes refieren que Cubas toma decisiones unilaterales, en su mayoría, perjudiciales para el partido.
De acuerdo al anuncio hecho por Cubas, en el transcurso de esta semana procederá a realizar la solicitud de préstamo, por lo que los activistas esteños pedirán informes al respecto, sobre todo para saber el destino que se le dará a los fondos que Cubas solicitará.
El año pasado, en materia de subsidio electoral, estuvo presupuestado un total de Gs. 30.000 millones, que se distribuyó de manera proporcional conforme a los votos recibidos por cada partido político. El desembolso de los recursos económicos a los partidos depende de la Ley del Presupuesto General 2025, que por razones de falta de disponibilidad de dinero, no se está erogando, explicaron del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Los detractores de Cubas refieren que el mismo se acostumbró a dirigir el partido como algo suyo, cayendo en una falta total de respeto. En tal carácter, exigirán al Consejo Ejecutivo Nacional que muestren la resolución correspondiente por la cual se autoriza la realización del préstamo. En caso que no haya un documento respaldatorio, pedirán la anulación del pedido de préstamo anunciado por “Payo”.