Fecha Actual

Peña privilegia a su primer anillo y los posicionan como consejeros en Itaipú

Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay.

Las viejas costumbres continúan en el nuevo gobierno a cargo de Santiago Peña, que nombró a integrantes de su primer anillo como consejeros de la Itaipú, con el argumento de que defenderán la soberanía, en lo que respecta al tratado del Anexo C. Sin embargo, no deja de ser una vieja práctica prebendaria y clientelista que privilegia a una casta de roedores que carcomen al Estado y aniquila al pueblo. De igual modo, Zacarías se queda prácticamente sin campo de acción.

El presidente Santiago Peña anunció ayer a la tarde, a través de sus redes sociales, que nominó a un “equipo altamente capacitado y con la experiencia necesaria para defender los intereses de Paraguay en la Itaipú Binacional”. Con este argumento, desde todo punto de vista falaz, el mandatario nombró como miembros del Consejo de Administración de la Binacional, a la jefa de Gabinete, Lea Giménez; al canciller Rubén Ramírez Lezcano; al titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; a Javier Giménez y al asesor Jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno. De este modo, el jefe del gobierno paraguayo ata de pies y manos al director de la entidad, el alto paranaense Justo “Lucho” Zacarías Irún, a quien le limita con estas designaciones, de su campo de acción y toma por completo el control de la hidroeléctrica.

De este modo, los leales al jefe de Estado se posicionan en un lugar donde el director paraguayo, nada podrá hacer sin la anuencia de los nuevos consejeros, quienes a su vez informarán de todo el movimiento que haga el titular de la entidad, lo que lo ubica en el circuito de un florero.

Al decir de varios dirigentes del Partido Colorado, con esta nueva nominación renace lo que se creyó por desterrado hace mucho tiempo, los famosos “barones de la Itaipú”, que tanto daño ya ocasionaron a la entidad.

En tal sentido, la politóloga, analista e investigadora Cecilia Vuyk, afirma que la revisión del Anexo C se enmarca en una oportunidad jurídica obligatoria de negociación y que no debe tenerse como una oportunidad para privilegiar a un grupo instalado en el poder. “La revisión del Anexo C es mucho más que la revisión del Anexo C, es una puerta de entrada a esta oportunidad histórica donde lo que nos jugamos es si Itaipú va a seguir siendo para unos pocos, beneficiando a un grupito en contra del desarrollo nacional, o si Itaipú efectivamente va ser para todos, para el desarrollo nacional”, se preguntó.

De igual manera, en este marco se debe analizar la deuda espuria y, por otro lado, una situación política y diplomática que atraerá la atención de la comunidad internacional. “Esta conjunción de elementos que no se debe repetir”, añadió. Con estas nuevas designaciones, se abre la fuerte sospecha que la propaganda electoral de “salvar a Itaipú” quedaría en aguas de borrajas, ya que no existen las más mínimas intenciones de favorecer a la República del Paraguay, al decir del analista de temas energéticos, Ing. Ricardo Canese.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio