Fecha Actual

Pese a promesas de renovación, buses chatarra siguen operando en CDE

Esta unidad de la empresa 3 de Febrero tiene más de 30 años de antigüedad, pero los empresarios chatarreros la repintaron y la presentaron como “nueva”.

Con bombos y platillos, la municipalidad de Ciudad del Este había puesto en funcionamiento 20 buses eléctricos, que desde agosto pasado están circulando por las calles de la capital departamental. Los mismos habían sido presentados como “solución definitiva” a los problemas en el transporte público en el Este, sin embargo, la realidad es que continúan circulando normalmente los buses chatarras de diversas empresas, causando accidentes y ofreciendo un pésimo servicio a los usuarios. Para colmo, la comuna enfrenta problemas de liquidez, no pudiendo pagar el salario a los choferes de los nuevos buses, situación que contribuye a aumentar el problema y pone a prueba la paciencia de los usuarios.

Al habilitar el servicio de los buses eléctricos en el Este, a mediados de agosto, el intendente Miguel Prieto había afirmado pomposamente que “el objetivo es que Paraguay tome a Ciudad del Este como ejemplo a fin de mejorar la calidad del aire, del medioambiente, pero sobre todo la calidad de vida de la población”. Sin embargo, no hay que perder de vista que fueron apenas 20 los buses eléctricos habilitados, que cumplen itinerarios por los barrios Remansito y Centro, pasando por la ruta PY 02, la sede de la Universidad Nacional del Este (UNE) y el Hospital Los Ángeles, atravesando por las avenidas Perú y Bicentenario.

Las unidades chatarra de empresas como “Ciudad Jardín” siguen circulando por las calles de Ciudad del Este.

Evidentemente, una flota de 20 buses no da abasto para la cantidad de usuarios que dependen del transporte público, por lo que esa cantidad debe ser cuadruplicada, para poder abarcar todo el ejido urbano y los barrios periféricos. Mientras tanto, muchas empresas siguen ofreciendo a los usuarios los pésimos servicios de buses chatarras que hacen sus recorridos por las calles esteñas. Incumplimiento de horarios, problemas mecánicos, accidentes de tránsito, polución ambiental, son algunos de los problemas generados por estas unidades, propiedad de empresarios “chatarreros” que no son controlados por la municipalidad y reciben protección en la Junta Municipal.

Estos inclusive se burlan de la ciudadanía y de las propias autoridades, sosteniendo que sus buses son todos de una antigüedad máxima de 10 años, cuando que a simple vista se nota que tienen 20  o incluso más de 30 años de antigüedad. Solo son repintados y con ello los empresarios buscan “convencer” a la ciudadanía que son buses nuevos, desafiando la inteligencia de los usuarios.

De manera desvergonzada y de manera permanente, la Asetrapace (Asociación de Empresarios del Transporte Público de Ciudad del Este) realiza lobby ante la Junta Municipal de CDE, exigiendo aumento del precio del pasaje. El gremio siempre promete mejorar el servicio en frecuencia y cumplimiento de horarios, cosa que al final nunca cumple. Actualmente el pasaje cuesta G.4.000, pero los empresarios no están satisfechos y piden que sea de G. 5.000. En CDE tampoco existe boleto estudiantil, lo cual constituye otra afrenta a la gran población de estudiantes que vive en la región y depende del transporte.

En tanto, el intendente Miguel Prieto pide paciencia a la ciudadanía, hasta tanto la comuna pueda adquirir otro lote de buses eléctricos. Igualmente pide paciencia a sus choferes, quienes presionan para cobrar y argumentan que “no aguantan” estar tres o más meses sin cobrar sus salarios.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio