Fecha Actual

PMT implementa cámaras corporales y desafía al MOPC a hacer lo mismo

Las cámaras cuentan con autonomía de grabación de 11 horas, en alta calidad y resistencia al agua.

Ciudad del Este dio un paso importante hacia la modernización y la transparencia en el control del tránsito, con la implementación de cámaras corporales para la Policía Municipal de Tránsito. Durante el acto de entrega de estos dispositivos, el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, lanzó duras críticas contra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, señalando la falta de medidas similares en la Patrulla Caminera.

«Quiero ver que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones también compre estas cámaras para la Patrulla Caminera, pero no lo van a hacer porque no les conviene y no buscan transparencia», manifestó Martínez, enfatizando que esta iniciativa marca un antes y un después en la fiscalización del tránsito en Ciudad del Este.

Las cámaras corporales adquiridas por la municipalidad cuentan con tecnología de última generación, grabación en 4K, resistencia al agua, micrófono y sistema infrarrojo para operativos nocturnos. Según informaron las autoridades, se adquirieron un total de 62 dispositivos, cada uno con su respectiva tarjeta de memoria, con una inversión total de G. 116.870.000, con un precio de G. 1.885.000 por unidad. La batería de larga duración de estos dispositivos permite hasta 11 horas de grabación continua, asegurando la documentación de los procedimientos en cualquier momento del día.

Todos los agentes están obligados a portar los equipos durante su jornada de trabajo.

Todas las filmaciones serán almacenadas en una computadora central, permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a las imágenes en caso de denuncias sobre procedimientos irregulares. «Esto va a ser testimoniales imparciales, porque hay gente que niega lo que hizo. Cuando un agente está dirigiendo no puede atajar a los motociclistas, principalmente, y con estas filmaciones vamos a poder multar», explicó el director de la PMT,  Willians Florentín.

Actualmente, la Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este cuenta con aproximadamente 100 agentes, a los que se suman la Policía Municipal de Seguridad y los Guardias Municipales. Las cámaras serán utilizadas principalmente en el microcentro de la ciudad y en la costanera, donde los guardias municipales también portarán estos dispositivos.

El uso de las cámaras está respaldado por la legislación vigente. La Ley 6757/21 establece la obligatoriedad del uso de videocámaras por parte de funcionarios en procedimientos de investigación y control, mientras que la Ley Nacional de Tránsito 5016/14 refuerza la necesidad de implementar tecnologías en la comprobación de infracciones. Además, la Ordenanza Municipal de Tránsito 020/2022 regula el uso de herramientas tecnológicas en el control de infracciones.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio