Fecha Actual

Pobladores de Pengo San Miguel exigen puente en Km 24 para salir del aislamiento

En los días de lluvia la balsa no puede operar, complicando aún más la situación de los pobladores de las comunidades aisladas.

Pobladores de la colonia Pengo San Miguel, ubicada a unos 30 km Los Cedrales y a 10 de Minga Guazú, urgen la construcción de un puente que una a ambos distritos en el Km. 24 Monday. Indicaron que la comunidad está conformada por unas 200 familias que sufren el total aislamiento, ya que dependen de una precaria balsa que cruza el río Monday, que debido a las constantes lluvias no puede ser usada por el peligro mortal que representa. Reclaman la inacción de los intendentes Diego Ríos (Minga Guazú, Yo Creo) y Aldo Mareco (Los Cedrales, ANR), porque ambos son conscientes de la grave situación pero nunca movieron un dedo para ayudar a las comunidades aisladas.

Ya fueron varias las oportunidades en que pobladores de comunidades más alejadas de Los Cedrales y Minga Guazú realizaron manifestaciones y protestas, exigiendo a las autoridades municipales y a la Gobernación de Alto Paraná la construcción de un puente a la altura del Km. 24 Monday, que pueda unir a ambos distritos y los saque del aislamiento. En la colonia Pengo San Miguel están hartos de tener que soportar todo tipo de precariedades a raíz de la falta de una unión física entre ambos distritos.

La balsa ya se hundió en varias ocasiones, arrastrando vehículos a las aguas del Monday.

Los habitantes de esa región requieren de un puente en forma urgente, ya que dificulta en demasía la dependencia de una precaria balsa para cruzar el río Monday. Recientemente los pobladores viralizaron varios videos en las redes sociales, que reflejan la difícil situación por la que atraviesan a causa de que no cuentan con una conexión vial. Diariamente se ven obligados a cruzar con balsa para llegar a sus puestos laborales, instituciones educativas, hospitales, etc., mediante la embarcación que se encuentra en pésimas condiciones y no ofrece ninguna seguridad.

Otro medio de transporte son las canoas, que en su mayoría son vetustas y están en precarias condiciones. Lamentaron que pacientes en grave estado y hasta féretros, tengan que ser transportados de esa manera. Indicaron que los accesos están en pésima situación, pues solo son de tierra, por lo que en días de lluvia se vuelve imposible ingresar al punto de embarque, tanto a la balsa como para abordar las canoas.

La balsa opera en precarias condiciones sin que autoridades de ninguno de los municipios se preocupen en realizar trabajos de reparación y mantenimiento.

Informaron que debido a la precariedad de la balsa ya se han producido varios accidentes, como caída de motocicletas, automóviles y camioncitos al agua. Igualmente, personas que circulaban a bordo de las canoas, arriesgaron sus vidas tras caer de las embarcaciones. Enfatizaron que incluso ya hubo ahogamientos a raíz de esta situación. En días de lluvia, la balsa deja de operar, situación que empeora ahora que se están registrando constantes precipitaciones, a raíz del fenómeno climatológico “El Niño”.

De acuerdo a los datos, los más cuestionados son los intendentes Aldo Mareco y Diego Ríos, quienes demuestran total desinterés por el problema. Los moradores de la comunidad de Pengo San Miguel aseguran que ambos jefes comunales saben perfectamente de la urgencia de un puente, pero ninguno de los municipios quiere comprometerse. Cuestionaron igualmente que la Gobernación y el MOPC no se expidan sobre el pedido, que es de extrema urgencia. Hartos de la situación, los mismos advierten que podrían llegar a cerrar la ruta PY 02,

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio