Los sucesivos cortes de energía eléctrica, la avería de los electrodomésticos y el elevado gasto que deben hacer para garantizar el servicio en todo tiempo, hartó a los pobladores del distrito de San Cristóbal, que preparan una manifestación para este domingo. Aseguran que muchos optaron por tener un generador en sus casas, pero desde la Administración Nacional de Electricidad indicaron que el problema sería resuelto antes de las fiestas de fin de año.
“Son varias horas de cortes, varias veces al día, cualquier viento y ya nos quedamos sin energía eléctrica. En nuestra ciudad no tenemos cuadrilla de obreros de la Ande, dependemos de la agencia de Santa Rita. El intendente habló varias veces con la gente del ente, pero todo es como promesa de políticos”, explicó Lucio Backer, poblador del distrito.
El municipio que tiene poco más de 8.500 habitantes está en el suroeste del Alto Paraná y viene registrando varias inversiones, principalmente en el sector agro industrial. En el centro urbano, los vecinos adquirieron generadores para enfrentar las jornadas de intenso calor y poder usar sus electrodomésticos, mientras que en los comercios y pequeñas industrias, consideran indispensable tener el generador, porque de lo contrario se echa a perder la materia prima.
El problema no es nuevo, según indicaron. Hace una década que tienen problemas con la provisión de energía eléctrica y una de las mayores cooperativas de producción del país, instalada en San Cristóbal, debe estar pendiente del generador ante los sucesivos cortes. Un generador que se instala en las casas consume en 3 días, alrededor de G. 2.200.000 en combustible, según señalaron los afectados.
Ante todo este escenario, la ciudadanía, los productores, comerciantes y pobladores en general, convocan a una manifestación que debe iniciarse el domingo a partir de las 09.00, en el casco urbano del municipio. El objetivo es llamar la atención de las autoridades de la Ande para promover soluciones definitivas.
SOLUCIÓN ANTES DE FIN DE AÑO
El ingeniero Oscar Gavilán, jefe regional de la Ande, explicó que hay dos eucaliptales por donde cruzan las líneas y los dueños de las plantaciones no aceptan que sean cortadas, al tiempo de advertir que accionarán por una indemnización si eso ocurre. “En ese sector tenemos líneas desnudas y la cáscara del eucalipto despide un aceite que vuela y choca con la red, y eso hace que quede fuera de servicio”, explicó el profesional.
Aseguró que lo que corresponde es colocar las líneas protegidas y nuevos alimentadores, además de otras mejoras en el servicio que tendrían un costo de unos G. 1.200 millones. Al respecto, el Ing. Gavilán explicó que hay licitaciones que fueron adjudicadas y que se puede ver con los proveedores para hacer el servicio en San Cristóbal, antes de las fiestas de fin de año.
Añadió además que habían conversado con el intendente Valcir Pelizza, explicándole la realidad sobre el sistema de líneas que tiene el distrito, que se conecta con Naranjal hacia el sur y Juan E. O´Leary hacia el oeste.
La administración municipal y la Ande han rubricado un acuerdo el pasado mes de noviembre, para realizar la colocación de 188 luminarias de alumbrado público de 250w brazo largo, el montaje de 15 puestos de distribución, extensiones de líneas preensambladas en Baja Tensión, la colocación de 97 postes de hormigón armado en Baja Tensión, entre otros.