Fecha Actual

Policía se burla de ciudadanía paranaense y dice que “no existe ola de inseguridad”

El comandante de Policía Carlos Humberto Benítez acudió ayer ante la Comisión Permanente del Congreso, diciendo que no hay ola de inseguridad.

Prácticamente burlándose de la ciudadanía altoparanaense, o tomando por estúpidos a los habitantes esteños, altos jefes policiales aseguran que “el Alto Paraná no está sobrepasado por la delincuencia”. Incluso se dieron el lujo de hablar de una “buena labor policial” en el departamento. Tales fueron las declaraciones ayer del comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, convocado por la Comisión Permanente del Congreso Nacional, que de esa manera repitió lo que ya había dicho el martes el Crio. Gral. Director César Silguero Lobo, más conocido como “Stroessner’i”, director de Investigación Criminal de la Policía.

Como una verdadera “tomadura de pelos” es tomada la postura institucional de la Policía Nacional, ante la incontenible ola de criminalidad que viene azotando al Este en las últimas semanas. Ayer, el comandante Carlos Humberto Benítez rechazó que el Alto Paraná se encuentre sobrepasado por la delincuencia. El alto jefe policial mantuvo un encuentro con los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso Nacional con la finalidad de exponer su plan de acción ante las continuas denuncias por hechos criminales.

La zona Este del país es actualmente blanco permanente de asaltos y robos callejeros que afectan principalmente a los ciudadanos dedicados al rubro del comercio. “Si decimos que se encuentra sobrepasado hablaríamos ya de una situación anárquica, no estamos en esa situación”, sostuvo en una entrevista al término de la reunión en el Congreso.

Benítez siguió argumentando que “es cierto, ocurren los hechos punibles, pero también el trabajo de la Policía Nacional es incansable. Hay numerosos éxitos en cuanto a procedimientos policiales que se están dando en Alto Paraná, pero se debe asumir de que los hechos que ocurren golpean mucho a la sociedad”, aseguró. Asimismo, detalló que actualmente la zona Este cuenta con más de 1.400 efectivos, pero lo ideal sería triplicar la cifra, debido a que es un sitio “geográficamente bastante complicado, complejo”. Esto considerando que la frontera con Brasil es “relativamente permeable”, sumando al libre tránsito.

Declaraciones similares ya había hecho el martes en conferencia de prensa el director de Investigación Criminal de la Policía, Crio. Gral. César “Stroessner’i” Silguero Lobo.

“NO SABE NADA” SOBRE ACCIÓN DE POLIBANDIS

Igualmente, Benítez afirmó que no tienen nada concreto sobre el vínculo de policías en el robo a cambistas de Ciudad del Este. Esto en alusión a un agente de Investigaciones que fue puesto a disposición de Asuntos Internos por el caso, situación ventilada durante la conferencia de prensa realizada el martes pasado en CDE.

Antes de comparecer ante los miembros de la Comisión Permanente del Congreso Nacional por la ola de inseguridad en Alto Paraná, el comandante de la Policía Nacional fue consultado sobre la implicancia de uniformados con el crimen organizado. “Noticia concreta no tengo”, respondió y explicó que dentro de una investigación se tiene en c

uenta todo un abanico de posibilidades y forma parte de las hipótesis. Aseguró que si un personal o más están involucrados en hechos punibles serán dados de baja y puestos a disposición del Ministerio Público. Sus declaraciones se dan luego de que el suboficial inspector Isabelino “Pindú” Espínola haya sido puesto a disposición de Asuntos Internos de la Policía Nacional.

Según se pudo saber, “Pindú” era un informante directo de los grupos delincuenciales que operan en esta parte del país y que perpetraron, entre otros, el millonario atraco a la bóveda de la Asociación de Trabajadores Cambistas. “Pindú” cayó en el radar de sus camaradas luego que en el departamento policial para el cual trabaja se filtrara la elaboración de un informe de inteligencia sobre integrantes de un grupo criminal. En el grupo de trabajo de los uniformados se llegó a publicar los datos y fotografías de los marginales, y no tardó 10 minutos para que los propios investigados sepan que estaban en la mira.

Se realizó una rápida investigación y confirmaron que el gran soplón del grupo era el suboficial Isabelino Espínola, quien ya era sospechado porque llevaba una vida de lujos, que no condice con su salario policial, que no supera los G. 10 millones al mes.

Medio “de refilón”, durante la conferencia del martes pasado, centrada en la captura de cuatro bandidos de poca monta, se mencionó el tema de “Pindú”. Lo grave del caso es que Espínola, antes que ser mencionado tibiamente por sus superiores, debió haber sido imputado de oficio por la Fiscalía, apartado de sus delicadas funciones y encarcelado en la Agrupación Especializada. Sin embargo, nada de eso ocurrió, solo se informó que “Pindú” fue enviado a la capital del país, en donde sigue trabajando normalmente, aunque se le instruyó un sumario en Asuntos Internos, evidenciando que pese a los dichos del ministro Enrique Riera y del Comandante de Policía, se hace todo lo posible para seguir ofreciendo impunidad a los agentes involucrados con los criminales.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio