Fecha Actual

Por desidia de políticos, CDE carece de la infraestructura mínima para los raudales

El sábado, una joven fue arrastrada por las aguas y se salvó de milagro de morir ahogada o sufrir lesiones de consideración.

Mientras del lado brasileño y argentino clausuraron el acceso a las Cataratas del Iguazú, por causa del gran caudal de agua generado por las intensas precipitaciones, en Ciudad del Este comerciantes y visitantes apuntan en torno de burla a que el microcentro también debería ser “clausurado”, ya que sus calles se convirtieron en verdaderas “cataratas” a raíz de las lluvias que inundan las avenidas y constituyen un obstáculo importante para los que trabajan y caminan por esa zona. Hasta el momento, ninguna autoridad o político se pronunció al respecto, pese a que en las campañas proselitistas todos se llenaban la boca afirmando que “solucionarían de forma definitiva” el drama de los raudales en la zona céntrica.

Desde el pasado viernes se vienen registrando importantes precipitaciones en la zona, que generaron un caos en las calles céntricas de la ciudad. La situación llegó a tal punto que una joven fue arrastrada por el raudal que se generó en la Av. Adrián Jara, la principal vía del microcentro.  Por fortuna la trabajadora no sufrió lesiones.

La escena fue grabada por trabajadores de la vía pública y rápidamente empezó a circular por grupos de WhatsApp y demás redes sociales. Los que conocen la zona señalan que el raudal suele ser mucho mayor en ese sector por la pronunciada pendiente y que en más de una oportunidad arrastró a su paso motocicletas con peso mucho mayor al de una persona promedio.

Impresionantes raudales se forman en cada día de lluvia en las calles del microcentro de CDE.

Desde los tiempos en que el Clan Zacarías “gobernaba” Ciudad del Este (2001 a 2019) se hablaba que la capital departamental requería de medidas estructurales, centradas en la construcción de infraestructura física para el control y evacuación de las aguas. Entre ellas se encuentran las redes de drenaje, que son las encargadas de recoger las aguas de lluvia y conducirlas a los cauces naturales o a sistemas de tratamiento.

Así también, los arroyos, ríos y lagos que recorren la ciudad deben estar limpios y libres de obstáculos para que puedan evacuar el agua de forma eficiente. Los desagües pluviales, canales o tuberías que recogen las aguas de lluvia de las calles y las conducen a los cauces naturales, también son fundamentales. Para los barrios que registran inundaciones en épocas de lluvia, como San Agustín y San Rafael, se requiere de planificación urbana, con la que se debe tener en cuenta el riesgo de inundaciones y raudales para evitar construir en zonas inundables. Así también los diques, barreras que se construyen para contener las aguas de los ríos o arroyos, o elevaciones del terreno que sirven para proteger las zonas inundables, podrían ofrecer soluciones a los barrios afectados.

No obstante, nada de esto ha sido tenido en cuenta, ni antes ni ahora. Tanto el clan Zacarías, como el intendente Miguel Prieto (en funciones hace cuatro años), no han tomado iniciativa alguna para encarar la búsqueda de soluciones a la problemática generada por la lluvia. Es más, mediante la planta asfáltica, que empezó a operar en este 2023, se asfaltaron diversas calles de CDE, sin embargo no se tuvo en cuenta ningún tipo de medida de contingencia para prever las masas de agua que se juntan en la ciudad en los días lluviosos. Tampoco la Gobernación del Alto Paraná ha preocupado de este grave problema, que perjudica a comerciantes, moradores y visitantes de la capital departamental.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio