Las municipalidades de Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Mingua Guazú, comenzaron a retrasarse en el pago de salarios a sus respectivos funcionarios, por una abierta falta de previsibilidad en el manejo de sus arcas y por no tomarse la molestia de ahorrar lo que se recauda, de modo a evitar tropezar con este tipo de inconvenientes. Para la experta en cuestiones de tributación municipal, Lic. Magdalena Montiel, el problema se origina en que las recaudaciones comienzan a bajar desde julio, luego de tener un pico alto de recaudaciones en los primeros meses de cada año.
“Hay muchos factores a determinar del por qué, la mayoría, no todas, las municipalidades tienen problemas de pagos de salarios desde este mes de octubre, porque no se preocupan en ahorrar lo que recaudan. En el caso de Presidente Franco, tienen más funcionarios de lo que le permite su presupuesto. Se le avisó al intendente, pero este dijo que necesitaba de la participación de esa cantidad de funcionarios, cosa que podría ser cierta. En el caso de Ciudad del Este, que recauda muy bien, su plata se va toda en gastos corrientes. Así como recauda, así se gasta. Son ejemplos que deben servir para que los intendentes, que saben muy bien que las cobranzas bajan desde julio, deberían ahorrar sus recaudaciones, de modo a que puedan cumplir con sus compromisos”, relató.
La Lic. Montiel aseguró que no es que los municipios dejan de recaudar, sino más bien, lo que recaudan no les alcanzan. “No es que dejan de recaudar. Claro que recaudan todo el tiempo. Lo que pasa es que en los primeros meses del año se recauda muy bien y en julio comienzan a bajar las recaudaciones, entonces ahí comienzan los problemas. En el caso de Presidente Franco, el intendente hizo un plan estratégico espectacular, pero lastimosamente no cobró el dinero que proyectó y ahora está también con el problema de retraso de pagos”, resaltó.
La entendida en la materia reiteró que hay municipios que logran ahorrar sus recaudaciones, aunque para ello se deben apretar los cinturones, pero que es muy válido, teniendo en cuenta que no se generan problemas sociales como ya se están viendo en los municipios cabeceras del departamento del Alto Paraná.