Fecha Actual

Preparan festival de pastas para cubrir sueldo de cuidadoras

Cristina Brítez, directora del Hogar Las Tías de Ciudad del Este.

Para suplir la ausencia del Estado, las voluntarias del Hogar de Niños Las Tías, preparan un festival de pastas para el próximo 5 de julio, con el objetivo de juntar dinero para pagar el salario de 13 cuidadoras que trabajan en el local. El compromiso del Gobierno con el albergue  no se cumplió este mes y tampoco hay certeza que se concrete en el mes de julio.

La tía Cristina Brítez, principal referente del hogar, contó que a iniciativa de las propias trabajadoras y voluntarias, prepararán una variedad de pastas (ñoquis, tallarines, espaguetis) que tendrán un costo de G. 20 mil. También dispondrán de porciones de sopa paraguaya a G. 5 mil para quienes deseen. Los pedidos, reservas y compras de adhesiones, pueden realizarse a través del (0983) 505-850.

La intención es recaudar al menos G. 25 millones, ya que disponen de recursos solo para cubrir cuatro de los 13 salarios que deben cumplir por este mes, que en total suma G. 34.844.849.  Asimismo, existen otros gastos operativos dentro del hogar que deben ser pagados, por lo que  toda ayuda es bienvenida. También se solicita la donación de ingredientes para la elaboración de los alimentos, con el objetivo de reducir en lo más mínimo los gastos y obtener la mayor cantidad de ganancias.

El compromiso con el Hogar Las Tías, desde el Gobierno Nacional, es cubrir todo lo referente a salarios, pero hasta el momento no se logró. Mientras tanto, la tía Cristina y otras voluntarias siguen golpeando puertas de empresarios y de la ciudadanía en general para contar con los recursos requeridos para el funcionamiento del hogar. Actualmente 60 niños son albergados  en su nuevo local que fue habilitado el pasado 8 de junio.

El hogar de niños busca recaudar dinero para pagar el sueldo a las trabajadoras.

NUEVA CASA Y MÁS GASTOS

El nuevo local del Hogar Las Tías está en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este. Fue construido mediante la responsabilidad social de dos empresas de la zona y la donación del terreno que hizo un empresario. Los chicos están acondicionados en apartamentos, tienen sus cuidadoras que se encargan de mantenerlos limpios, ayudarlos en las tareas y otras actividades que requieren.

Todo esto implica gastos, como el traslado de los niños a la escuela que asisten en Presidente Franco. Diariamente las encargadas del hogar deben desembolsar G. 100.000 para pagar a un conductor que hace el transporte de los menores. Son 43 chicos escolarizados. La tía Cristina contó que algunas veces también debe trasladar a los chicos en su vehículo particular, haciendo hasta 15 viajes en un día.

“Si hay voluntarios que quieran ayudarnos para llevarlos a la escuela, pueden acercarse a nosotros para hablar sobre eso. De hecho, estamos golpeando puertas de empresas y de personas de buen corazón, porque queremos tener un furgón o un mini bus para usarlo para el trasporte de nuestros niños”, explicó Cristina.

Buscando presupuesto para que los niños sigan yendo a la misma escuela, pese a la mudanza del hogar, el “más barato” que consiguieron por el transporte escolar fue de G. 9.500.000, dinero que no tienen.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio