El Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio informó que más de un centenar de prestadores de servicios se anexaron al Registro de Prestadores de Servicios (REPSE), en el mes de mayo. El Alto Paraná ocupa el tercer lugar en facturación, superando los G. 15.000 millones, que representa el 1,68%.
Durante el mes de mayo, el REPSE sumó un total de 109 nuevos usuarios, de los cuales 13 son del Alto Paraná, equivalente al 11,93% del total. Este incremento en el registro de prestadores de servicios marca una tendencia positiva hacia la formalización en la región.
El informe revela que la mayoría de los registros provienen de personas físicas, quienes constituyen el 66% del total con 72 inscripciones, mientras que el 34% restante corresponde a personas jurídicas, con 37 inscripciones. Esto destaca la creciente participación de individuos en la economía formal, contribuyendo significativamente a la recaudación fiscal.
CONTRIBUYENTES POR DEPARTAMENTO
A nivel nacional, el departamento Central lidera el ranking con 36 registros, que representan el 33,03% del total, seguido de cerca por la capital del país, Asunción, con 34 inscripciones, que representan el 31,19%. Alto Paraná se posiciona en tercer lugar con el 11,93%, superando a otros departamentos como Itapúa, que tiene un 7,34% de registros.
Otros departamentos, como Ñeembucú y Amambay, presentan porcentajes menores, revelando la importancia de Alto Paraná en el contexto de la formalización de prestadores de servicios a nivel nacional.
Con relación a la facturación, Asunción se mantiene como el principal contribuyente, con G. 852.297 millones, lo que representa el 92,54% del total. Central sigue en segundo lugar con G. 38.860 millones, equivalente al 4,22% del total.
Alto Paraná se destaca en el tercer lugar con una facturación de G. 15.472 millones, lo cual representa el 1,68% del total. Esto confirma la relevancia de la región en la economía del país, no solo por la cantidad de registros, sino también por su aporte económico a través del REPSE.
IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
El crecimiento en la cantidad de empresas nuevas registradas en el REPSE es resultado de una mayor concientización sobre la importancia de la formalización. Grandes empresas del sector privado están instando a sus prestadores de servicios a cumplir con las normativas vigentes, lo que contribuye a una economía más organizada y justa.
En cuanto al destino del servicio, el informe revela que el 97% de los servicios registrados en el REPSE tuvieron un destino nacional, lo que refleja una preferencia por atender las necesidades del mercado interno paraguayo.
Solamente el 3% de los servicios tuvieron un destino extranjero. Esta distribución resalta la orientación principalmente nacional de las actividades económicas y comerciales registradas durante el período en cuestión.