
La iniciativa de creación del proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, que son entendidas como alianzas o acuerdos temporales, es rechazada rotundamente por los diferentes líderes de partidos políticos. La normativa es impulsada por el diputado José Rodríguez, cuya propuesta fue calificadacomo un proyecto “anticoncertación”, por parte de los diferentes representantes partidarios de la oposición.
El plan, que ya cuenta con media sanción y se encuentra pendiente de tratamiento en la Cámara Alta, estipula tres niveles de concertaciones como la nacional, departamental y municipal, por lo que los partidos de oposición rechazan dicho proyecto, argumentando que con ello quieren confundir al electorado.
En tanto, los legisladores que están a favor del proyecto, señalan que la normativa busca lo contrario a lo que afirman los detractores. Sostienen que con la ley se darán las garantías suficientes al electorado, según el diputado DerlisMaidana. “Esto es totalmente lo contrario, con esta propuesta daremos un marco legal efectivo para que se establezcan las condiciones, requisitos, periodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero naturalmente ellos hablan de cercenamientos y otras falacias”, arremetió.
Aclaró que se busca que cada partido político que forme parte de una concertación, cuente con su propio padrón, con lo que se evitará que se vote a padrón abierto, tal como se está haciendo en estos momentos, lo que podría generar fugas de los diferentes partidos políticos que compiten dentro de una concertación política.