Fecha Actual

Primeros auxilios salvan vidas y evitan daños mayores en diferentes casos

Alexander Cañiza, instructor de primeros auxilios de la Cruz Roja Paraguaya, enseña que la reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas, útil en muchas emergencias.

Es importante que el ciudadano adquiera conocimientos básicos de primeros auxilios en casos de accidentes viales o domésticos Hacerlos adecuadamente, hace la diferencia para restablecer el bienestar del accidentado o salvarlo de lo peor, que es la muerte.

Los primeros auxilios no solo permiten estabilizar a una persona hasta que pueda recibir atención médica, sino que puede salvar vidas y resguardar la escena donde se originó la emergencia para que nadie más resulte afectado y que no ocurran incidentes. Abordamos sobre varias situaciones en las que se necesita contar las técnicas y habilidades para proceder correctamente, con Alexander Cañiza, instructor de la Cruz Roja Paraguaya. “Es importante que la gente tenga conocimiento de primeros auxilios, no solo que lo haga para acceder a un documento, que es una exigencia hoy día. Una vez que suceda algo y puedas ayudar a tu familia o a terceros, vas a sentir una satisfacción inmensa”, refirió.

Una vez que estamos ante una situación de emergencia se debe accionar al Cuerpo de Bomberos, llamando al 132. Luego, lo primero antes de asistir a otra persona, es ver la seguridad personal, lo que incluye contar con algunos elementos básicos para la protección. “Se debe tener guantes, tapa bocas, gasas, etc. Luego, mirar alrededor, con amplitud de 360 grados, es decir, arriba, abajo, enfrente, atrás y los costados. No sólo mirar al accidentado. Mirar alrededor, qué le puede complicar, como vidrios rotos, cables sueltos y otros elementos de riesgo”, explica el instructor.

ACCIDENTE EN MOTOCICLETA

Cañiza citó como ejemplo un accidente de motociclista para explicar lo que se debe hacer con el afectado. “Puede tener fracturas, escoriaciones, hematomas, olor raro, porque la sangre tiene un olor fuerte, verificar si usaba casco.  Revisamos el pulso o su estado de inconsciencia”. Agregó que una premisa elemental es mantener la tranquilidad y aplicar la técnica solo si uno está seguro de cómo hacerlo. Se espera a los bomberos para que pueda ser trasladado a un centro asistencial.

Una hemorragia grave o severa es una afección potencialmente mortal que requiere de primeros auxilios.

ERRORES COMUNES

Lo más frecuente que las personas hacen es mover a los accidentados de manera brusca y son movimientos peligrosos, porque aún no se sabe qué parte del cuerpo sufrió un fuerte impacto. “La gente normalmente le estira, le alza, le saca del lugar o mueve con fuerza y uno no sabe qué sufrió esa persona, puede ser fractura de cadera, problemas en el cuello, cráneo, columna cervical; si le estira mal se puede agravar su estado”.

ACCIDENTE QUE INVOLUCRA A VEHÍCULO

En el caso de un accidente rutero, donde estén involucrados uno o más vehículos, el civil que brinda los primeros auxilios debe atender primero a los que están en mejor estado. “Siempre la prioridad será para quienes tengan más posibilidades de sobrevivir. La norma también indica que mujeres serán las primeras rescatadas, luego niños y varones”.

EVALUACIÓN PRIMARIA

Verificar si está consciente el accidentado. “La persona está tendida en el suelo, se le habla fuerte para ver si escucha o si responde con algún movimiento, si lo hace, está consciente, caso contrario, requiere una rápida atención sanitaria”.

ACCIDENTADO CON HEMORRAGIA

Una persona que tenga un sangrado incontrolable puede morir en 5 minutos, por eso es importante detener la pérdida, es decir, en una escena de accidente, donde el accidentado tiene una hemorragia, la indicación es controlarla. “Lo primero siempre es controlar la hemorragia, no importa si tiene fracturas o si tiene otros dolores”.

Se debe cubrir la herida con gasa estéril o paño limpio. Presionar firmemente con la palma de la mano, hasta que deje de sangrar. Si filtra la sangre por la venda, encimar la gasa o el paño, no se sustituye, solo se encima”.

Mediante estas técnicas también se aprenden habilidades interpersonales como la confianza, mantener la calma en emergencias, la amabilidad y la voluntad de ayudar.

LA RCP PUEDE SALVAR LA VIDA

Con la respiración cardiopulmonar, el que brinda los primeros auxilios se convierte en ese momento en el corazón y el pulmón del afectado, se aplica cuando la persona está totalmente inconsciente y no se siente el pulso, por ejemplo, cuando una persona tiene un ataque cardíaco o casi se ahoga. La RCP puede salvar la vida.

Se recomienda para comenzar la RCP, se apliquen presiones fuertes y rápidas en el pecho, las cuales se conocen como compresiones. Esta recomendación de RCP solo con las manos es para las personas que no tienen capacitación y el personal de primeros auxilios.

CASOS DE ATRAGANTAMIENTO

Si alguien se está atragantando, se debe actuar rápidamente y llamar de inmediato al número de emergencias. Pero el tiempo que se dispone es muy reducido para depender de terceros, explicó.  “Si estamos solos, se debe hacer compresiones abdominales, también conocidas como maniobra de Heimlich, para expulsar el objeto”.

Las compresiones y la técnica varían cuando se aplican en niños o en adultos. “En el caso de menores, es más desesperante, ya que el ambiente es tenso”. Pidió que se trate de mantener la calma y estar muy concentrado. “No se puede improvisar, ni tardar, no hay mucho tiempo. Se debe actuar con precisión y rapidez”, advirtió.

Varias familias sufrieron pérdidas en medio de un almuerzo dominical. “Hay personas que se atragantan comiendo asado un domingo, se pueden salvar, pero deben manejar la técnica”.

Las técnicas mencionadas son totalmente básicas, que toda persona debe conocer y saber hacer para salvar vidas, refirió Alexander Cañiza

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio