Fecha Actual

Problemas en el área oncológica se solucionan con mayor presupuesto

Pacientes oncológicos del Alto Paraná piden más presupuesto y no cambio de hombres.

La Asociación de Pacientes Oncológicos del Alto Paraná no está de acuerdo con la salida del Dr.  Raúl Doria del Instituto Nacional del Cáncer, del cual dependen presupuestariamente para acceder a los servicios en el pabellón Bilal Esgaib. Al respecto, Leonarda Arévalos dijo que el cambio de hombres no sirve de nada, pues el drama que atraviesan es por la falta de un presupuesto adecuado.

“Te soy bien directa, es una macanada lo que hicieron, no estamos de acuerdo, no queremos personalizar las cosas y perdernos en los costados, dejando de lado lo primordial”, dijo la paciente oncológica. Luego de una manifestación de enfermos de cáncer frente al INCAN, el Ministerio de Salud dispuso la intervención del centro asistencial y el apartamiento del Dr. Doria. Como coordinadora del equipo interventor fue nombrada Jabibi Noguera.

Según la Lic. Leonarda Arévalos, el doctor Doria estaba realizando un buen trabajo, porque al menos estaba pagando las deudas con los proveedores. Añadió que lo que se necesita es una reprogramación presupuestaria y que se compren los medicamentos e insumos en forma permanente, para que no falte stock.

EN EL PABELLÓN ONCOLÓGICO

En el pabellón Bilal Esgaib del Hospital Regional de CDE existen pacientes que no son solamente del Alto Paraná y que realizan consultas y servicios de quimioterapia, en medio de un espacio reducido y con nula privacidad. Actualmente cuentan con medicamentos e insumos, pero la mayoría de las veces faltan los materiales que son de costos elevados.

“Este tema es complicado, porque es difícil prever la cantidad de insumos y remedios, porque supuestamente se tiene para toda una semana, pero llegan más pacientes y se destina a ellos la provisión que se tenia para la semana venidera. Por eso, para que no falten medicamentos, se requiere una reprogramación y que se tenga en cantidades suficientes”, explicó la titular de la asociación de pacientes oncológicos del Alto Paraná.

En el pabellón oncológico son atendidos 378 personas que están con tratamiento activo en diversos tipos de cáncer. Según el responsable, el Dr. José Samudio, hace unos meses eran poco más de 260 personas que concurrían al sector, lo que significa que la demanda está en aumento permanente.

LO POSITIVO PARA LOS PACIENTES

La Lic. Arévalos explicó que los planos para la ampliación del pabellón oncológico, que será costeada por la Gobernación del Alto Paraná, fueron aprobados. Con ello se podrá aumentar  la cantidad de consultas y áreas de quimioterapia para los pacientes.

“El martes le entregamos un segundo proyecto al gobernador para la reforma del edificio donde está el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que debe mudarse en la nueva sede de la Décima Región Sanitaria, y ahí queremos ampliar las sesiones de quimioterapia de 15 a 50 por día”, añadió.

Asimismo, anunció que el Ministerio de Salud Pública proveerá en los últimos meses del año equipos para radioterapia y braquiterapia, que serán utilizados con los pacientes del pabellón oncológico. Ambos tratamientos no están disponibles en la zona y quienes los requieren deben viajar al INCAN, el Hospital Nacional de Itaguá o buscar en Brasil, lo que implica costos elevados y el desarraigo.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio