
Miembros de la comunidad de productores “El Triunfo” denunciaron ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería el constante perjuicio que sufren a causa de los agrotóxicos de las plantaciones de soja que los rodean, afectando considerablemente en sus hortalizas, verdeo y frutas. Insisten en la intervención de manera urgente de parte del MAG, Senave y el Ministerio Público, calificando como un “atentado cobarde” a los sojeros mecanizados.
Teodoro Galeano, dirigente de la Asociación de Productores El Triunfo, explicó que las grandes plantaciones mecanizadas de soja que los rodean utilizan un agroquímico llamado “Clomazone”, que cuenta con micropartículas que suben a la atmósfera y se precipitan con las lluvias para que pueda alcanzar sus sembradíos.
“Estamos rodeados por producción mecanizada de soja y según las informaciones, más de 10km afecta, porque es producto volátil, pero con un adherente que hace que se incorpore en la atmósfera y hace que se expanda más y llega a nuestra producción”, indicó.
Detalló que las plantaciones de tomate, verdeo y frutas comenzaron a mostrar síntomas de enfermedades varias, además de las fuentes de agua que quedan contaminadas y causan enfermedades en los pobladores de comunidad.
DENUNCIA
Tras esta problemática se realizó una denuncia ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, además de pedir intervención de la Senave y el Ministerio Público por el daño ambiental que ocasionan con la utilización excesiva de los agroquímicos. “Convocamos a la gente del Senave y el MAG para hacer relevamiento de datos y hacer un informe. Consideramos un atentado cobarde y criminal contra la vida, el medio ambiente y un atropello a la comunidad El Triunfo. Rogamos a las autoridades que tomen cartas al respecto lo antes posibles”, apuntó
TORMENTA CON POCOS DAÑOS
En cuanto al temporal que azotó el Alto Paraná la semana anterior, manifestó que fue poco el daño que sufrieron en las plantaciones, considerando la gran cantidad de agua caída, los vientos fuertes y la caída de granizo en la zona. “En nuestra comunidad poco afectó la tormenta, golpeó poco. Más sentimos con el agrotóxico, es el principal problema”, acotó.
Celebró que el clima este año acompañó el trabajo al no haber heladas, días de fríos intensos y tormentas muy fuertes, por lo que los resultados pudieron verse favorablemente y generar más ganancia en comparación a años anteriores.
“Sale bien este año, el tiempo ayudó al no haber helada. Un pequeño porcentaje logró aumentar su producción. Todo depende del tiempo, porque no tenemos muy grande la estructura”, indicó.
CONTRABANDO
Por último, Galeano recalcó que el contrabando es una materia pendiente que tiene el Estado para garantizar la libre competencia y dar valor a los productores nacionales, principalmente de verdeo, hortalizas y frutas. “No hay garantía con la producción, a veces se reclama, hacen intervención, pero después paran. Los grandes supermercados traen siempre y nadie hace nada porque los dueños son diputados, senadores o tienen compadres o algún contacto que les ayuda. No hay control real”, finalizó.
Son unas 220 familias las que componen la comunidad actualmente, de los cuales 120 están en zona rural y 100 en la zona urbana. Todos abastecen a la Feria Hortigranjera de Ciudad del Este, además de vender sus productos a comerciantes de la capital y otros puntos del país.