Fecha Actual

Productores de “El Triunfo” quedaron con el 70% de su producción golpeada

La granizada causó grandes daños en la infraestructura de los productores.

La fuerte lluvia que cayó en el Alto Paraná desde el viernes último dejó con serios daños a las plantaciones de la comunidad de productores “El Triunfo”, del km 28 de Minga Guazú. El perjuicio supera el 70% de la producción de verdeo y algunas frutas, lo que llevará a un tiempo para poder recuperar nuevamente. Afirman que no habrá faltante, pero sí una merma de la oferta.

Teodoro Galeano, presidente de la Asociación de Productores del “El Triunfo”, dio detalles de los daños sufridos principalmente el viernes, con la caída de granizo y fuertes ráfagas de vientos. “Este tiempo nos trajo mucho perjuicio con el granizo, la tormenta, el exceso de lluvia. La fertilidad del suelo queda desnutrida y atacan las plagas, las enfermedades para el cultivo”, dijo.

La infraestructura de los invernaderos y protecciones de las plantaciones poco sirvieron, pues el verdeo fue prácticamente afectado en gran porcentaje. “La lechuga, acelga, espinaca, rúcula, todo el verdeo se fundió en un 70%. Sandía, melón y demás se golpearon también. Los que estaban sin protección están todos perdidos prácticamente. Con este tiempo es difícil”, acotó.

La pérdida es superior al 70%, aseguran.

NO HABRÁ FALTANTE

La lluvia persistirá por toda la semana, según el anuncio de la Dirección Nacional de Meteorología, lo que trae aún más problemas para los productores, pues el tiempo de recuperación es un poco largo según el ciclo de los productos. “El verdeo se recupera en 50 o 60 días, es el ciclo de producción, pero necesitamos esperar a que paren las lluvias. En cuanto en la sandía, melón y demás, llevan entre 100 y 110 días”, apuntó.

Pese a todos los daños sufridos, Galeano aseguró que no habrá faltante de los productos, al menos en su gran mayoría. “Si va a haber una merma de ofertas en algunos productos, principalmente el verdeo, pero no va a haber faltante. Vamos a poder abastecer las necesidades de nuestros clientes en la feria. Los precios también vamos a mantener, también somos conscientes de que la calidad está afectada con esto”, admitió.

Son unas 220 familias las que componen la comunidad actualmente, de los cuales 120 están en zona rural y 100 en la zona urbana. Todos abastecen a la Feria Hortigranjera de Ciudad del Este, además de vender sus productos a comerciantes de la capital y otros puntos del país.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio