
Ismael Franco, productor del municipio de Juan E. O´leary, comentó que la “crisis del huevo” sigue, por lo que el precio de las cartelas seguirá subiendo. Actualmente en la feria de productores, la plancha de huevos caseros con 30 unidades ronda los Gs. 65 mil y Gs. 35 mil los comerciales, siendo montos convenientes para los consumidores, en comparación a los costos de los supermercados.
Explicó que los precios se unifican y al elevarse el costo de las mismas, automáticamente deben colocarse al mismo nivel de los demás compañeros, al tiempo de aclarar que muchos de los productores cuentan con dos tipos del producto, uno de los que resultan de las gallinas ponedoras, que son las más baratas, consideradas comerciales y por otro, las caseras, que resultan del proceso “natural”, con la interferencia de los gallos.
Estos huevos son los caseros, tienen las cáscaras en tonos diferentes a las comerciales, la yema con un color mucho más intenso y con mayor cantidad de propiedades, haciendo que sus costos sean más elevados.
Mirta Bobadilla, que también se dedica a la producción de huevos, comentó que cuenta con unas 1.500 gallinas ponedoras. Indicó que normalmente éstas generan unas 42 cartelas de huevos comerciales por día, pero con las altas temperaturas esa cantidad disminuyó a 35 cartelas diarias aproximadamente, es decir alrededor de 200 huevos menos por día.
“Cuando hace mucho calor las gallinas toman más agua y consumen menos ración, eso hace que pongan menos huevos y la producción se ve afectada en la cantidad, no así en la calidad y tamaño, pero si en el precio final”, explicó.
La misma comentó que el alimento para las gallinas ponedoras viene preparado especialmente para producir huevos “normales”, son raciones exclusivas para generar el producto de manera constante y en cantidad. Ya las caseras se alimentan de maíz, afrechos y otros.
El promedio de venta por cada productor en la semana dentro de la feria llega a las 40 cartelas y con el precio ventajoso que ofrecen prácticamente ya terminan en el primer día.