Fecha Actual

Promueven diagnóstico de nacientes en la cuenca del arroyo Amambay

El arroyo Amambay merece especial atención para su recuperación y preservación.

Con el apoyo de la Facultad de Ingeniería Agronómica (FIA) de la Universidad Nacional del Este (UNE), la comuna de Ciudad del Este pretende desarrollar un diagnóstico de todas las nacientes de la cuenca del arroyo Amambay. El proyecto lleva por nombre “Ciudad Naciente” y fue presentado por las instituciones involucradas, a la par de desarrollar una charla sobre la recuperación de los fontanales que están en región del cauce que es el alimentador del Lago de la República.

Paola Franco, jefa de Saneamiento Ambiental de la comuna, señaló que se hizo la primera charla con los universitarios a fin de ejecutar el proyecto en conjunto, tarea que se suma a la agenda de concienciación que se lleva adelante en instituciones educativas del municipio. Para el efecto, la comuna y la FIA – UNE, han rubricado un convenio de cooperación interinstitucional.

Explicó que la idea es que mediante el estamento universitario se pueda avanzar en el proyecto y apuntalar el cumplimiento de las metas, considerando que la academia es la principal generadora de conocimientos, lo que facilitará el desarrollo del plan medio ambiental.

La charla es solo un primer paso ya que la Facultad, a través del programa de extensión universitaria, desarrollará el diagnostico mencionado y luego se irán avanzando en actividades conjuntas este mes y en octubre. Los primeros temas desarrollados con los alumnos fueron la importancia del agua, el saneamiento ambiental y su situación a nivel país y los modos de recuperación de las nacientes.

Los estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y Agronómica  trabajarán para el levantamiento de datos, monitoreo y por sobretodo, que el trabajo de campo tenga un efecto positivo en el medio ambiente y que pueda dar una mejor calidad de vida de la población.

Las actividades técnicas de campo se enfocan sobre calidad de agua, ordenamiento e identificación de puntos críticos y nacientes, la caracterización de toda la micro cuenca para la delineación de recomendaciones técnicas.

La reunión con los universitarios de FIA – UNE para presentar el proyecto.

UN IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD

El ingeniero José Sánchez, decano de FIA – UNE, dijo que el desarrollo de este tipo de proyectos deja un impacto positivo en la sociedad y también es una oportunidad para la casa de altos estudios, para que sus alumnos apliquen en la práctica el conocimiento. El vicedecano Oscar Espinoza, igualmente señaló que esta actividad con la dirección de Gestión Ambiental de Ciudad del Este, es el comienzo de alianzas favorables para la educación y la sociedad.

El ingeniero Sánchez expresó que tanto alumnos como docentes están involucrados en el trabajo de campo y que las asignaturas como Monitoreo de Espacios Contaminados, como las de Ordenamiento y Planificación Urbana, están estrechamente relacionadas con la implementación del proyecto.

EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL ARROYO AMAMBAY

El arroyo Amambay es un recurso natural de gran importancia y que alimenta el Lago de la República, principal espejo de agua de la ciudad. La necesidad de mantenerlo limpio y resguardado de elementos que resulten agresivos para el cauce, es crucial. El año pasado ya se había propuesto el involucramiento de vecinos en los cuidados del cauce, ya que cruza zonas muy pobladas e incluso predios donde están asentadas instituciones educativas.

Este plan había sido presentado por el concejal colorado Richard Alfonso, quien propuso que vecinos organizados realicen acciones para recuperar y preservar el arroyo Amambay desde su nacimiento hasta el Km 9 Monday. Todo eso con el involucramiento de la dirección ambiental de la comuna, a través de campañas y conformación de comisiones especiales en cada barrio o sector. Por ello, valdría la pena incluirlos para potenciar el trabajo con los universitarios.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio