Fecha Actual

Proteger los cultivos de las heladas encarece el costo de la producción

Pequeños agricultores de Juan E. O’Leary cubren sus cultivos para tratar de protegerlos de las heladas.

En el Alto Paraná, hasta el momento, no se reportó una fuerte helada, pero la ocurrencia de este fenómeno climático afectará directamente a las finanzas de los pequeños agricultores de la zona, teniendo en cuenta que proteger los cultivos demanda un alto costo que finalmente repercutirá en el precio de los productos hortícolas, según afirmó Narciso Guerrero, agricultor de Juan E. O’Leary. En caso de darse una helada, lo más probable es que se encarezcan los productos. Por otro lado, solicitan al menos un 30% de ayuda estatal para poder sobresalir nuevamente.

Las bajas temperaturas no están en el nivel de hacer un daño importante a los cultivos de invierno como zucchini, zapallito, locote, tomate, entre otros productos agrícolas, según refirió Guerrero. “Hasta el momento, las pequeñas heladas, aquellas denominadas escarchas, no están afectando a la producción agrícola del departamento. Esta madrugada nos levantamos y cubrimos los cultivos con hojas de ramas, con pasto Camerún, con bolsas y plásticos, y así pudimos salvar nuestro cultivo, ya que aún no es muy fuerte la helada”, explicó.

El agricultor sostuvo que están en campaña para construir invernaderos y aquellos que lo tienen, para reforzarlos, ya que cuando se trata de fenómenos climáticos, no se sabe la hora que caería una helada. En tal sentido, refirió que un invernadero tiene un costo aproximado de G. 30 millones. Detalló que la compra de 100 metros del plástico especial para invernadero, tiene un costo aproximado a G. 500 mil. Sostuvo que proteger los cultivos tiene un presupuesto muy elevado y por ende puede encarecer el costo de producción. “Ahora todos los pequeños agricultores estamos trabajando para comprar plásticos y construir invernaderos, de manera precaria, de modo a proteger todo lo que podamos proteger de nuestra producción. En este punto, quiero resaltar que proteger los cultivos de la helada encarece el costo de producción, ya que la construcción de un solo invernadero tiene un costo aproximado de G. 30 millones. Nosotros hacemos todo lo que está a nuestro alcance, ya que no tenemos respaldo de las entidades del Estado; llámese Ministerio de Agricultura y Ganadería o, la propia Presidencia de la República”. Subrayó.

PRECISAN EL 30% DE AYUDA ESTATAL

Al decir de Guerrero, los pequeños agricultores del Alto Paraná no se caracterizan por cerrar rutas o pedir condonación de deudas; por el contrario, a cada pérdida que sufren por los fenómenos climáticos o ataques de plagas, los mismos se reponen de los embates con sacrificio y trabajo.  Aseveró que, si tuvieran el 30% de asistencia del Estado, los mismos superarían fácilmente los azotes del clima. “A nosotros no nos van a ver en las calles o frente a los ministerios protestando o presionando. A nosotros, la hora que vengan, nos encontrarán en nuestras chacras. Nosotros somos conscientes que permanentemente debemos estar lidiando con los fenómenos climáticos y a cada golpe nos reponemos con mucho sacrificio y trabajo. Nosotros no pedimos que nos regalen; pero, si al menos tuviéramos un 30% de asistencia técnica y financiera, capacitación permanente por parte del Estado, no pasaríamos por situaciones malas. Hay muchos compañeros agricultores que no tienen invernadero porque no reúnen el dinero suficiente para levantarlo; pero si es asistido, capacitado y respaldado por el Estado en un 30%, les puedo asegurar que el 70% restante, ya le será posible lograr. Ese respaldo es lo que se necesita y no se tiene”, ponderó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio