![](https://diariovanguardia.com.py/wp-content/uploads/2024/12/pag-4-C.jpg)
Como una iniciativa que busca lograr la sensibilización sobre la trata de personas y el inminente riesgo que re presentan las redes sociales y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la captación de las víctimas, se presenta la campaña “Protegudos en línea”.
El Grupo Luna Nueva, de Paraguay y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos-AIETI, de España, toman la iniciativa en el marco del Proyecto Adolescentes, jóvenes y mujeres protegidas/os de la Violencia Sexual, financiado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo-AECID.
La campaña hace un llamado de atención para la prevención de la trata de personas, dirigido especialmente a la población joven, a través de contenidos informativos difundidos en plataformas de redes sociales.
La trata de personas es un flagelo mundial que se materializa a través de diversas formas de explotación, ya sea la apropiación de la libertad, el trabajo y la dignidad de las personas. Es considerada una actividad criminal en la cual se vulneran derechos básicos como la vida, la libertad de las personas, al igual que su integridad, dignidad o libertad sexual.
Paraguay no está exento de estas tendencias y problemáticas. Las TIC han adquirido cada vez mayor importancia en el proceso de captación de las víctimas de trata de personas para diversos fines. Los últimos datos arrojados por la Guardia Civil española señalan que las mujeres paraguayas representan el mayor porcentaje (37 %) de las víctimas que fueron reclutadas en línea para ser prostituidas en España.