
La distribución del complemento nutricional está garantizada para el 2025, teniendo en cuenta que la contratación de empresas se hace de manera plurianual, lo que asegura la provisión del desayuno y merienda escolar en todas las escuelas públicas del Alto Paraná, según afirmó el Lic. Eligio Martínez, titular de la Secretaría de Educación de la Gobernación. El atraso en la provisión de los alimentos obedeció a situaciones externas a la institución departamental, agregó.
Martínez rechazó las críticas realizadas contra la referida institución por causa del retraso en la provisión, afirmando que se debió a una denuncia presentada por una empresa de forma anónima ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. “El retraso en la distribución de la merienda escolar no es culpa de la gobernación. Una empresa anónima realizó la denuncia ante la DNCP y eso retrasó muchísimo. Nosotros hicimos los trámites correspondientes para volver a hacer un nuevo llamado y este es el tiempo que ya se están dando, no solo la merienda; sino también el desayuno escolar. El atraso en la provisión del suplemento nutricional ya no se va a dar. La entrega de alimentos está garantizada para este y el próximo año. En 2025 se distribuirá el desayuno y la merienda escolar desde el primer día de clases, ya que el contrato es plurianual”, explicó.
Detalló que las empresas adjudicadas que ya comenzaron a distribuir los alimentos son Vega S.A, encargada de la distribución de la leche fluida UAT; Fidesa S. A., galletitas dulces; Distribuidora Paraguay, galletitas dulces con chía o sésamo y; Alimentos Mimi, bananas. El monto total asignado por la Gobernación para la provisión de estos suplementos es de G. 55.000 millones. “Son poco más de G. 55 mil millones que se destinarán a estos rubros. Con este monto, se garantiza la distribución y entrega en tiempo y forma de los suplementos nutricionales en todas las escuelas públicas del departamento, con lo que se asegura que en el 2025 se entregarán los insumos para el desayuno y merienda escolar sin retraso alguno. Esta vez, el inconveniente presentado escapó de la jurisdicción de la gobernación, por lo que ahora ya está garantizada la distribución de los alimentos escolares de este y el próximo año”, destacó.
Martínez recalcó que se implementó el “Programa Nutricional Desayuno y Merienda Escolar 2024-2025″, de modo a asegurar la entrega de los suplementos nutricionales en tiempo y forma. “El retraso de la merienda escolar que tanto critican, no fue porque la Gobernación fue deficiente en el proceso, tal como lo quieren presentar algunas personas. Desde luego que no vamos a dar gusto a todos; pero la verdad del caso es que el retraso se debió por la denuncia hecha por una empresa, de manera anónima, ante la DNCP y eso fue lo que originó la dilación en la entrega de los alimentos. El gobernador César Torres dio todo de sí para cumplir con todos los requisitos exigidos en ley y por ello es que, en estos momentos, los alimentos ya están siendo distribuidos. Aquí no hubo ninguna mala gestión, lo que hubo es una denuncia externa que retrasó todo”, acotó.