
A apenas unas cuadras de la Municipalidad local, el Puerto Histórico de Pdte. Franco se encuentra en total estado de abandono y dejadez. El mismo se constituyó en uno de los atractivos turísticos de referencia en la zona hace aproximadamente seis años, pero en la actualidad es el fiel reflejo de la desidia y el desinterés de las autoridades locales, que en lugar de explotarlo, lo dejaron sumido en medio de ruinas para que sea utilizado como refugio para adictos y malvivientes, según denuncian los propios lugareños.
Este puerto fue el primero habilitado oficialmente en el Paraguay, con autorización de dos embarcaciones tipo catamarán para realizar la travesía desde de Puerto Iguazú (Argentina) a Presidente Franco. La empresa Acqua Paraná Tour S.A. fue la responsable de la obra, realizando una inversión privada de G. 1.200 millones. La Secretaría Nacional de Turismo fue designada como encargada de planificar, dirigir, administrar y fiscalizar los trabajos de reactivación en el sitio, según Ley 4386.
El cierre del mismo al tráfico turístico se dio durante la pandemia, cuya infraestructura relativamente nueva quedó abandonada, siendo consumida por el tiempo. De igual forma se encuentra el trayecto asfaltado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con tramos destrozados que se convirtieron en peligrosas trampas para quienes aún acuden al lugar. Actualmente la Senatur no cuenta con mayores informaciones acerca de algún proyecto o plan de reactivación.
El puerto histórico siempre fue utilizado como un balneario ilegal por los pobladores de la zona, quienes en su momento cuestionaron las obras, ya que utilizaban el lugar para pescar o darse un chapuzón, pero en la actualidad las quejas giran en torno a la manera en que es utilizado el edificio abandonado por jóvenes adictos y malvivientes.
La autorización para la construcción de la misma había sido dispuesta por Resolución Nº 02417/2016 de la administración del intendente Roque Godoy, siendo la empresa Acqua Paraná Tour S.A. la encargada, requiriendo una millonaria inversión, que hoy no pasa de ser una estructura en ruinas.
Si bien el lugar podría ser uno de los principales y más pujantes atractivos turísticos de la zona, generando un gran movimiento en la histórica ciudad de Pdte. Franco, al parecer sus autoridades están más interesadas en sus beneficios propios que en recuperarlo, para dar un fuerte impulso económico a varios sectores.
Mientras alguna autoridad o institución no decida tomar medidas para su reactivación, la estructura seguirá sufriendo severos daños con el paso del tiempo y las condiciones climáticas, además de servir como albergue para personas que se dedican a actividades ilícitas como la venta y consumo de drogas, o la prostitución.