La demora en la distribución de la merienda escolar en las escuelas públicas del Alto Paraná se debe a una oposición al procedimiento que realizó de manera anónima una de las empresas que participó de la licitación, ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Esto traba en todo sentido la entrega del complemento nutricional en las instituciones educativas, no siendo responsabilidad exclusiva de la Gobernación.
El gobernador César Torres emitió un comunicado para explicar que el reclamo al procedimiento se solucionó y se hizo una nueva apertura de sobres el pasado 23 de mayo, que ahora se encuentra en proceso de evaluación, pudiendo confirmarse para la próxima semana las adjudicaciones.
Con la definición de la licitación pública, más de 100 mil alumnos serán beneficiados con la distribución de leche entera, bananas y galletitas saborizadas, por un periodo de 106 días de clases, tanto para este año como para el 2025. Se supo que ninguno de los oferentes está concursando por la totalidad de los ítems, sino por productos específicos, con montos que van desde los G. 4.500 millones hasta los G. 15 mil millones, según la DNCP.
UNA EXPLICACIÓN
El gobernador Torres explicó a los miembros de la comisión directiva de la Asociación de Educadores del Este que la entrega de la merienda escolar iniciará en el mes de junio, además de insistir que muchas cuestiones no pasan por sus manos, pero entiende que las trabas afectan directamente a los niños de las escuelas de los 22 distritos del departamento.
“El gobernador nos pidió una conferencia de prensa, pero hubo superposición de actividades, ya no pudimos esperar, porque también tenemos actividades en las instituciones educativas, pero la intención era explicar a la opinión pública el motivo de la demora. Si bien él ya lo hizo con un comunicado, nos pidió acompañarlo para hablar ante los medios de comunicación”, explicó el Lic. Higinio Garcete, titular del gremio de educadores de Ciudad del Este.
SENTATA EN LAS ESCUELAS
Como una forma de llamar la atención de las autoridades y hacer saber lo necesaria que es la distribución de la merienda escolar para acompañar la nutrición de los niños, en las escuelas públicas de Ciudad del Este se realizaron sentatas. Alumnos, docentes y padres de familia realizaron la manifestación con carteles para reclamar la demora en la entrega del alimento.
Desde la AEDE indicaron que hicieron la sentata en ambos turnos. El profesor Garcete mencionó que no están ajenos a las cuestiones burocráticas, pero que también se debe entender que los principales perjudicados son los niños.
“No es la primera vez que se atrasa la entrega de la merienda escolar, quizás con este gobierno departamental sí, pero queremos que se cumplan los plazos para que desde el primer día los niños ya reciban el alimento nutricional. Esto ya había comenzado con problemas en la microplanificación que tuvieron que cambiarlo luego de un buen tiempo, porque se percataron que casi 7 mil niños iban a quedar sin recibir la merienda”, explicó el titular de la AEDE.