Fecha Actual

Quieren asfaltar tramo entre J. L. Mallorquín y San Cristóbal

 

Con la comisión interdistrital pretenden llegar a las autoridades para realizar el asfalto para llegar al puente.

Pobladores de Juan León Mallorquín y San Cristóbal se reunieron sobre el puente erigido sobre el rio Monday, donde conformaron la comisión interdistrital para gestionar el asfaltado del tramo, atendiendo a que la pasarela ya entró en etapa de terminación. Del lado de Mallorquín, los trabajos serán más fáciles, pero en el otro municipio, hay tramos que cruzan propiedades ajenas y debe hacerse una tarea previa con cada dueño.

Con el puente y sin caminos de todo tiempo, la conectividad no será eficiente en el tramo utilizado por pequeños productores y la ciudadanía en general, que sigue cruzando el río en precarias embarcaciones para poder llegar a la ruta PY 02. La presidencia de la comisión pro asfalto está a cargo del abogado Blas Aponte, quien dijo que, con el acompañamiento de legisladores regionales y parlamentarios, pretenden llegar al Ministerio de Obras Públicas para presentar el pedido de pavimentación asfáltica.

“La intención es asfaltar ambos lados para dar conectividad entre ambos distritos y de esa manera pueda generarse mayor desarrollo en ambas márgenes del río Monday. Con esta comisión interdistrital vamos a fortalecer las gestiones para el tan anhelado asfaltado de la calle que conduce al puente, que ya entró en etapa de terminación”, explicó Ramón Ovelar, presidente de la Junta Municipal mallorquina.

En la reunión desarrollada sobre el puente estuvo el intendente de San Cristóbal Valcir Pelizza, no así su colega mallorquino Elvio Coronel. Los presentes indicaron que tanto referentes del Poder Ejecutivo, como la ministra del MOPC Claudia Centurión, están al tanto de la iniciativa, pues ya se había planteado la pavimentación pétrea previamente.

En Juan L. Mallorquín el tramo a ser asfaltado es de unos 12 km hasta la ruta PY 02, pero en San Cristóbal, la comunidad conocida como Reloj kue, tiene muchos inconvenientes por falta de caminos y el proceso será más lento para las obras viales. En algunos casos se deben desafectar o expropiar inmuebles que están en el trayecto.

El proyecto de la construcción del puente incluye 2 km de empedrado en cada distrito, desde la pasarela, pero no hay nada concreto sobre el tema por el pedido de asfalto. Consideran que una vez que concluyan los trabajos, se podrán definir las acciones a realizar para beneficio de ambas comunidades.

CON ATRASO EN LAS OBRAS

Los trabajos en el puente que conectará a las comunidades de Reloj Kue (San Cristóbal) y la calle Ka´arendy Guazú (Juan León Mallorquín), ya debieron concluir a finales del año pasado. Actualmente el paso por el lugar se hace en canoas precarias o a pie cuando el cauce baja.

De acuerdo a los datos del portal del MOPC, la pasarela tiene un costo de G. 19.500.000.000 y según los técnicos la estructura está preparada para la circulación de camiones de gran porte. El diseño de la pasarela también permitirá soportar las épocas de crecidas del río Monday, para que no quede inhabilitado por la fuerza del agua.

La inversión vial forma parte del Proyecto de Mejoramiento de Caminos Vecinales y Puentes en la Región Oriental”, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco de Desarrollo (Fonplata). La construcción está a cargo del Consorcio Puentes Paraguay, integrado por las empresas Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas y Obras y Concret Mix S.A., con la fiscalización de la consultora Electroconsult del Paraguay S.A.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio