Fecha Actual

Radiodifusores del Alto Paraná denuncian invasión de medios extranjeros en la frontera

Las denuncias apuntan a emisoras piratas que operan desde Puerto Iguazú, Argentina, manejadas por brasileños que acaparan la publicidad de los grandes comercios de CDE.

La Asociación de Radiodifusores del Alto Paraná (Ardap) ha lanzado una campaña para defender la tradición cultural paraguaya ante la creciente invasión de medios de comunicación extranjeros, principalmente de Brasil y Argentina, que están penetrando en el éter paraguayo, especialmente en ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias. Según la Ardap, esta situación no solo amenaza la identidad cultural del país, sino que también afecta la economía local y los puestos de trabajo que deberían ser ocupados por paraguayos. Las emisoras que integran el gremio harán una transmisión unificada de media hora, los viernes de 9.00 a 9.30 de la mañana, para demostrar fuerza y unión.

La Ardap ha manifestado su preocupación por la falta de acción de las autoridades nacionales para proteger la soberanía cultural y económica del Paraguay en la región de la Triple Frontera. Según la organización, numerosas emisoras de radio extranjeras están operando ilegalmente en el territorio paraguayo, transmitiendo desde ciudades como Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Estas estaciones, en su mayoría gestionadas por ciudadanos brasileños, emiten contenidos que promueven la cultura y la economía de sus respectivos países, desatendiendo y desplazando a los medios locales paraguayos.

Uno de los aspectos más críticos que la Ardap denuncia es la «usurpación» de la publicidad comercial en la región. Grandes comercios de Ciudad del Este, que históricamente apoyaban a los medios locales, ahora están orientando su inversión publicitaria hacia estas estaciones extranjeras. Este desvío de recursos económicos representa un golpe significativo para las radioemisoras paraguayas, que dependen de estos ingresos para su subsistencia.

Misiva enviada por la ARDAP al titular del MITIC, Gustavo Villate.

En una carta dirigida al Ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, la Ardap expone la gravedad de la situación y solicita apoyo económico para poder competir en igualdad de condiciones con los medios extranjeros. El documento, firmado por el presidente de la Ardap, el Crio. Gral. (SR) Ángel Gabriáguez, destaca que la organización, con más de 20 años de trayectoria y 23 socios activos, está comprometida en la defensa de la cultura paraguaya en la frontera. Sin embargo, la limitada capacidad tecnológica de las radios locales frente a los recursos vastos y avanzados de los medios extranjeros coloca a Paraguay en una clara desventaja.

«La competencia desleal en esta región es alarmante. Varias radios piratas o clandestinas emiten sus programaciones desde Puerto Iguazú, y muchas de ellas están gestionadas por ciudadanos brasileños, quienes obtienen publicidad de grandes comercios de Ciudad del Este. Esto pone a nuestros medios en una situación de desventaja, sin que existan leyes o instituciones nacionales que puedan mitigar esta problemática», afirma la misiva.

La Ardap subraya que, más allá de una simple competencia comercial, lo que está en juego es la soberanía cultural y económica del Paraguay. Sin el apoyo necesario, advierten que la influencia extranjera podría erosionar aún más la identidad cultural en las zonas fronterizas, donde las tradiciones y costumbres paraguayas están en riesgo de ser desplazadas por las de los países vecinos. El mismo adelantó que se pidió una reunión con el titular del MITIC, a fin de tratar la problemática y buscar soluciones conjuntas.

El llamado de Ardap es claro: sin intervención estatal y apoyo financiero, las radioemisoras paraguayas se verán cada vez más acorraladas por la poderosa maquinaria mediática extranjera, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la preservación de la cultura y el empleo en el país.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio