Fecha Actual

ReAcción Paraguay presentó informes sobre situación de escuelas en la zona

Daniel Cantero, de reAcción en Alto Paraná, presentó datos recabados por la organización durante las visitas realizadas a varias escuelas y colegios de la zona.

En la víspera, los integrantes de reAcción Paraguay participaron de la sesión ordinaria de la Junta Departamental del Alto Paraná, en la que presentaron cifras que revelan la situación en que se encuentran varias instituciones públicas de la zona, especialmente en lo que hace a infraestructura. Si bien la intensión primera era transmitir datos sobre el desarrollo del programa Hambre Cero, la exposición terminó revelando la precariedad existente, siendo la más urgente la falta de agua potable.

Pese a las grandes campañas de marketing emprendidas por el Ministerio de Educación, la organización reveló grandes precariedades, lo que se traduce en necesidades básicas para varias comunidades educativas de la zona, que aun estando instaladas en las urbes, siguen careciendo de servicios básicos como agua potable.

Daniel Cantero, coordinador departamental de reAcción en Alto Paraná, fue el encargado de presentar los datos recabados por la organización durante las visitas realizadas a varias escuelas y colegios de la zona. El mismo destacó un punto más que positivo desde la implementación del programa Hambre Cero, que es la gran aceptación del almuerzo por parte de los estudiantes.

Informó que hasta la fecha, los integrantes de reAcción ya llegaron hasta 38 instituciones de Ciudad del Este, constatando que el principal problema del programa nacional sigue siendo la falta de cocinas equipadas y comedores. “De 38 escuelas y colegios pudimos detectar que 26 de ellas no cuentan con comedores ni cocinas equipadas para la preparación de los alimentos. Si bien esto no es un impedimento, dificulta bastante el trabajo de las cocineras, quienes deben improvisar para la preparación de los almuerzos. No obstante, en gran parte de ellas ya se encuentran en plena construcción los espacios ideales para ese trabajo”, explicó.

Si bien la diferencia entre una institución y otra la marcan las empresas y la capacidad de gestión de los directivos, se pudo comprobar que el alimento está llegando a los estudiantes, dando una gran diferencia no sólo en aula, sino que también en los hogares de miles de familias.

Los datos entregados por reAcción, señalan que sólo en Ciudad del Este, 63 escuelas carecen de un espacio destinado especialmente para la cocina, por lo que en algunos lugares incluso elaboran los almuerzos en los patios.

La falta de comedores ha sido uno de los reclamos más frecuentes, pero la diferencia se da en la predisposición de las empresas, ya que varias de ellas han montado grandes estructuras que permiten a una considerable cantidad de alumnos almorzar juntos al mismo tiempo. Si bien este punto es una “sugerencia” para las adjudicadas, algunas han tomado el compromiso con la educación, beneficiando a miles de alumnos en el departamento.

Algunas cocineras del programa participaron de la audiencia, destacando la calidad de los productos entregados, pero la falta de organización por parte de ciertas empresas como Ladero Paraguayo, hacen que las verduras lleguen en cantidades industriales, lo que predispone a que se echen a perder y terminen en la basura, atendiendo que no dotan de la cantidad suficiente de heladeras y congeladores, que permitan congelar los productos para su aprovechamiento total.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio