
En la fecha se realizará el conversatorio EmpoderDATA, un espacio para compartir, socializar e informarse sobre la urgencia de contar con una ley de datos personales en Paraguay y su conexión con la problemática de la trata de personas y el uso de tecnologías digitales.
En conmemoración al Día Internacional contra la Trata de Personas, el conversatorio contará con temas interesantes como la situación actual y el marco legal en materia de protección contra la trata de personas en Paraguay, a cargo de la abogada María José Durán y la representante del Grupo Luna Nueva, organización referente en el abordaje de la problemática desde sociedad civil.
Así también, habrá una exposición sobre los riesgos y desafíos en la intersección de la trata de personas con las tecnologías de información y comunicación (TICs) y la necesidad urgente de una ley integral de protección de datos personales, con el co-director de la organización TEDIC, Eduardo Carillo.
Finalizando el panel, habrá una exposición sobre el sistema de protección estatal a mujeres víctimas de violencia basada en género en Ciudad del Este, con la periodista y coordinadora de la organización feminista Kuña Poty, Sofía Masi.
También se prevé una actividad de reflexión conjunta que permitirá el diseño posterior de una intervención artística en algún punto de la ciudad. Esta actividad se enmarca en la campaña «Mis Datos, Mis Derechos» que tiene como objetivo seguir insistiendo en el tratamiento de la ley de datos personales en el Congreso. El evento es abierto y gratuito para todo público y será realizado en el aula 3 de la Escuela de Posgrado – UNE (Km. 8), de 18 a 20hs.