Fecha Actual

Rechazan rendición de cuentas del intendente de Juan León Mallorquín

 

La Junta Municipal rechazó la rendición de cuentas 2024 de la comuna mallorquina.

En el distrito de Juan León Mallorquín, la Junta Municipal rechazó la rendición de cuentas del año 2024, del intendente Elvio Coronel, con fuertes cuestionamientos por la falta de documentos respaldatorios a los egresos realizados y los detalles técnicos de las obras. El dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto generó un áspero debate entre los ediles, quienes se acusaron de no cumplir con sus obligaciones.

La titular de la comisión asesora Martha Santander, vocera del grupo que presentó el dictamen por el rechazo, mencionó que no se sabe en qué se gastaron G. 8.500 millones recaudados en el ejercicio fiscal del año 2024, al tiempo de indicar que solicitaron varios informes sobre obras realizadas, transferencias a comisiones y otros rubros, que no fueron atendidos por el intendente.

De acuerdo a la resolución Nº 25 de la Junta Municipal, no hay detalles sobre la ejecución del rubro construcciones, por un monto de G. 1.581.577.067; transferencias al sector privado por G. 220.102.837; también otras transferencias por G. 384.955.150 y transferencias de capital al sector privado por G. 1.008.003.275. La edil y sus colegas críticos a la gestión de Coronel, indicaron que los pedidos de informes fueron reiterados en varias ocasiones, pero no fueron atendidos.

El titular del legislativo, Ramón Ovelar, explicó que el rechazo de la rendición de cuentas se da porque no hay documentos respaldatorios sobre los gastos. “Por lo menos debemos saber dónde están esas obras que se hicieron por más de G. 1500 millones y demás está decir que la intendencia no le hace caso a la Junta Municipal, no podemos estar así, el intendente tiene que mostrar los documentos que respaldan los que nos envió acá”, insistió el edil.

 

Elvio Coronel, intendente municipal de Juan León Mallorquín.

AGRIO DEBATE ENTRE OPOSITORES Y OFICIALISTAS

Los ediles oficialistas fueron “madrugados” por los opositores pues, según dijo el concejal Julián Muntwyler, el plazo para aprobar o rechazar la rendición de cuentas se cumple el 28 de abril, por lo que todavía había tiempo para analizar documentos y solicitar informes al ejecutivo. Su colega Santander le respondió que el pasado viernes, cuando la comisión asesora se reunió, él no compareció para el efecto porque prefirió acompañar una minga ambiental.

“Los días de reunión de la comisión asesora se fijaron para los viernes, precisamente para adecuarnos a tu posibilidad Julián, y cuando te avisamos de nuestra reunión dijiste que no podías, por lo visto era más importante para vos la minga ambiental que la rendición de cuentas de la municipalidad”, espetó la concejal.

Asimismo, el concejal Pablo Alderete calificó como una falta de respeto hacia los demás miembros de la corporación legislativa, porque ni siquiera se compartió el orden del día en el grupo de WhatsApp, como suele hacerse. “Esto pasa más por cuestiones políticas, es una falta de respeto hacia nosotros, todavía hay tiempo para analizar la rendición de cuentas, pero lo hacen como de sorpresa presentando ante el plenario”, insistió.

La concejal Santander dijo que el tiempo ya es corto para un análisis pormenorizado y que desde el mes de febrero pidieron informes al intendente, insistiendo en tres ocasiones en el mes de marzo, sin ninguna contestación. “Ahora tenemos el feriado por Semana Santa, la otra semana nos reunimos lunes y yo no podré estar en la reunión de la comisión del próximo viernes”, agregó la edil, sin que sus demás colegas reaccionaran.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio