
Alto Paraná cuenta con decenas de opciones turísticas que atraen a personas de todo el país, principalmente para quienes buscan desconectarse por unos días del ruido diario y disfrutar de la naturaleza, tanto en la capital departamental como en el interior. La dirección regional de la Secretaría Nacional de Turismo y las municipalidades buscarán descubrir y potenciar sus atractivos, de manera a mejorar la calidad de vida de la población local.
Patricia Cardona, directora regional de la Senatur, recordó la vigencia de la Red Departamental de Turismo, que involucra a los intendentes de todo el Alto Paraná y a sus respectivos directores o secretarios de turismo, de manera a hacer un trabajo en conjunto y posicionar al departamento como un destino durante todo el año.
“Queremos organizar un calendario anual de eventos en los distritos. Si ya son un municipio con un buen atractivo vamos a potenciar, y si todavía no lo descubrieron, vamos a ayudarles a que conozcan y sacarle todo el jugo posible para el desarrollo de la comunidad. Hay mucho por conocer”, destacó.
La zona sur del departamento cuenta con una variada opción actualmente, como el museo Moisés Bertoni, los Saltos Ñacunday y el Túnel de Árboles en Santa Rita, entre otros. “Queremos crear una ruta turística del sur. En Santa Rita hay muchas fábricas para hacer visitas guiadas”, explicó.

FIESTAS PATRONALES
Las fiestas patronales son una de las actividades que logran reunir al sector público y privado para el disfrute de la población local y atraer a visitantes de varios puntos, transformándose en una importante fuente de ingreso para la ciudad. “Hay muchas ciudades que no coinciden sus fiestas patronales con el aniversario y otras que sí, pero es una oportunidad para que los pequeños municipios puedan atraer a más personas con festivales y ferias”, apuntó.
CAPACITACIONES
Cardona indicó que hay municipios que ya cuentan con ofertas turísticas consolidadas, como es el caso de aquellos que comparten el Lago Yguazú, entre Juan E. O’leary, Juan L. Mallorquín e Yguazú, pero que precisan ser capacitados para ofrecer un buen servicio gastronómico y hospedaje, principalmente.
“En algunos lugares no hay un buen comedor, restaurante u hotel. Queremos incentivarles a que ese lugar sea un destino turístico, que generen buenos servicios para los visitantes y así puedan mejorar su calidad de vida. Queremos capacitar al sector hotelero, a los taxistas, mototaxistas, Uber y Bolt. Hay muchas veces que no saben qué opciones dar a los turistas y queremos darles esas herramientas”, manifestó.

VISITAS ESTUDIANTILES
Por último, destacó la importancia de que los estudiantes conozcan realmente toda la riqueza turística en su ciudad. Para ello planifican un trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias y la Itaipu Binacional. “Creemos que los chicos deben ir al menos una vez al año a estos lugares, incentivarles a hacer el turismo interno y que, a través de ellos, sus familias también lo hagan”, finalizó.