
El Lic. Aníbal Báez Morel (ANR), asumió el viernes último como nuevo jefe regional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en reemplazo de Reinaldo Dávalos, que llegó al cargo de la mano del exgobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken. El único mérito que tuvo Dávalos fue el de ser hurrero en una de las seccionales de Ciudad del Este, de donde saltó a la palestra. Báez fue designado por Resolución N° 1657 del Ministerio de Salud Pública.
El nuevo jefe del Senepa es exconcejal municipal y exintendente interino de Presidente Franco. Es licenciado en Administración Pública y Privada, egresado en la Universidad Nacional del Este (UNE). Políticamente, Báez Morel cuenta con el respaldo del actual gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres (ANR), y de la diputada Rocío Abed, líder de bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja.
Dávalos deja el cargo tras 5 años de pésima gestión al frente de la institución y sin haber podido contrarrestar el permanente aumento del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika. Según versiones, quedó comprobado que el índice de infestación larvaria no coincide con la realidad, trabajo que está bajo responsabilidad del Senepa. De acuerdo a los datos, los informes proporcionados por el Senepa al departamento de Epidemiología de la X Región Sanitaria, no reflejan la realidad existente, según pudieron comprobar técnicos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, quienes hicieron el cruce de datos.
Con las condiciones dejadas por su antecesor, a Báez le queda un arduo trabajo por hacer, porque justamente estamos en una época de alto contagio de las enfermedades transmitidas por el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya. En el acto protocolar estuvieron presentes el Dr. José Montiel, director general del Senepa; el gobernador de Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres; la directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres; la diputada Rocío Abed; la presidenta de la Junta Departamental, Carolina Rivas; y funcionarios del Senepa Zona 10. El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural “Agustín Pio Barrios-Mangoré”.
El reporte de la semana pasada de la Vigilancia de Arbovirosis, muestra que Paraguay experimenta un crecimiento acelerado de casos de dengue. En las últimas 3 semanas se identificaron 628 afectados por el dengue. La mayor proporción se reporta en la franja de 10 a 14 años. En las últimas tres semanas, se contabilizaron en el país 129 hospitalizaciones por sospechas de Arbovirosis, de los cuales 42 fueron por dengue y tres por chikungunya. En cuanto a la curva de fallecidos, en lo que va del año suman 19 las víctimas fatales por dengue en el país y 334 por chikungunya. Se reportan además 1.700 casos sospechosos distribuidos en territorio nacional.
Con respecto a chikungunya, en este mismo periodo se notificaron 18 casos que proceden principalmente de Central (10) y Asunción (2). En tanto que, en Paraguarí, Itapúa, Boquerón, Pte. Hayes, Alto Paraná y Guairá, confirmaron un caso respectivamente.
En caso de presentar fiebre o cualquiera de los siguientes signos de alarma, como vómitos, dolor abdominal, somnolencia y sangrados, acudir de inmediato al servicio de salud más cercano para impedir que el cuadro se complique. Es igualmente importante evitar la automedicación, recomiendan.