La Justicia Federal de Brasil ordenó a los gobiernos federal y del estado de Paraná reforzar de inmediato la protección policial de las comunidades indígenas en las ciudades de Guaíra y Terra Roxa, situadas en el oeste de Paraná, cerca de la frontera con Paraguay. La decisión fue emitida por el juez Pedro Pimenta Bossi, de la 3ª Vara Federal de Umuarama, el pasado domingo 5 de enero.
La medida responde a un pedido presentado por el Ministerio Público Federal (MPF) y la Defensoría Pública de la Unión (DPU), tras un ataque armado ocurrido dos días antes en la Tierra Indígena Tekoha Guasu Guavirá, que se encuentra entre las dos ciudades. Durante el ataque, hombres aún no identificados dispararon contra los habitantes de la comunidad, hiriendo a cuatro personas, entre ellas una niña.
VÍCTIMAS DEL ATAQUE
Entre los heridos se encuentra una menor que recibió un disparo en una pierna. Además, un hombre sufrió una herida en el maxilar provocada por un proyectil, otro fue impactado en la espalda y una cuarta víctima también resultó herida en una pierna.
La Policía Federal inició una investigación para identificar a los responsables del ataque. En un comunicado, la superintendencia estatal de la PF informó que se están llevando a cabo “diversas diligencias” y que los elementos probatorios recopilados se mantienen bajo sigilo para no comprometer las investigaciones.
CONTEXTO DEL CONFLICTO
Según organizaciones como el Consejo Indigenista Misionero (Cimi), vinculado a la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), este ataque es una consecuencia del agravamiento de los conflictos por tierras. Las comunidades avá-guaraní de la región están a la espera de la conclusión del proceso de reconocimiento de la Tierra Indígena Tekoha Guasu Guavirá.
MEDIDAS INMEDIATAS
La orden judicial exige la ampliación de los efectivos de la Policía Federal, la Fuerza Nacional y la Policía Militar en la región, con el objetivo de garantizar la seguridad de las comunidades indígenas y prevenir nuevos actos de violencia. Este refuerzo busca proteger los derechos y la integridad de los pueblos originarios en un contexto de creciente tensión territorial.