
Un bebé de apenas 11 meses fue rescatado por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, luego de hacerse viral un video que generó una profunda conmoción en la ciudadanía. Las imágenes, captadas y difundidas por el Diario Vanguardia y el grupo La Clave Comunicaciones, mostraban al niño en una situación alarmante de abandono y precariedad.
Gracias a la difusión del caso en redes sociales y medios de comunicación, la intervención de las autoridades fue inmediata. Funcionarios de la Codeni y del Minna realizaron un abordaje en el lugar, logrando identificar y trasladar al menor y a los adultos que lo acompañaban a un centro abierto del Ministerio, donde actualmente reciben atención y seguimiento.
Según la directora de la Codeni, Graciela Sánchez, la madre del niño tiene 20 años y es oriunda del departamento de Caaguazú. Agregó que no es la primera vez que las autoridades intentan brindarle asistencia. “Ya fue abordada en varias ocasiones por nuestros equipos. Le ofrecimos programas sociales, ayuda alimentaria y se le propuso ingresar a programas de rehabilitación, pero en todas las oportunidades se escapó o se negó a colaborar”, explicó.
Otro de los principales obstáculos para su seguimiento fue la negativa constante a identificarse con claridad. “Un día decía llamarse de una manera, al otro día ya daba un nombre distinto. Esa conducta, sumada a su evidente situación de adicción, dificultaba que el órgano jurisdiccional pudiera intervenir con eficacia”, indicó.
El hombre que aparece en el video junto al menor no es su padre biológico, sino la pareja actual de la madre, que junto a su hijo fueron trasladados por las autoridades hasta un centro abierto del Minna, donde se evaluará la situación legal y social de la progenitora, mientras se gestiona un hogar de resguardo para el niño.
UTILIZADO
Uno de los aspectos que más preocupó a las instituciones fue la presunta utilización del menor por parte de la madre para pedir dinero en los semáforos, exponiéndolo al frío y a la intemperie sin ropa, con el fin de provocar lástima en los transeúntes.
Desde Codeni agradecieron la labor de los medios de comunicación que alertaron sobre el caso y recordaron que las personas que deseen colaborar con la asistencia de niños en situación de vulnerabilidad pueden acercar donaciones (abrigos, ropas, frazadas, juguetes, útiles escolares o alimentos no perecederos) a la oficina de la Codeni, ubicada en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, al costado del Polideportivo Municipal.