El secretario de Educación de la Gobernación del Alto Paraná, Eligio Martínez, informó que luego de los trámites de rigor se pudo ejecutar la adenda aprobada por la Junta Departamental, consistente en más de G. 2 mil millones, que servirá para distribuir el alimento en 105 centros educativos públicos y privados subvencionados del décimo departamento, según dijo.
“Gracias a Dios, luego de cumplir con todos los trámites burocráticos que nos exige la ley, ya desde la semana pasada estamos normalizando la distribución de los alimentos para los almuerzos escolares en los 105 centros educativos que se encuentran dentro de la microplanificación. Esta semana vamos a reforzar las entregas, teniendo en cuenta que en las escuelas del interior del departamento no se hacen los servicios de catering con que cuentan las escuelas urbanas. Entonces, se estructura una sala que sirve de cocina, donde se preparan los alimentos para los alumnos. Esta es la modalidad que utilizamos en las escuelas alejadas de los cascos urbanos”, explicó.
Refirió que poco más de 7 mil escolares, del 1° al 6° grado, son los que reciben el almuerzo escolar, mientras que la merienda llega incluso a alumnos del noveno grado. “Solamente a los más chiquitos se les provee de alimentos. Los que están en el 1° y hasta el 6° grado. La merienda si se les da también a los más grandes. Con la merienda no tuvimos problemas como tuvimos con el almuerzo, pero gracias a Dios ya estamos normalizando y ya no vamos a tener más está dificultad”, remarcó. La provisión del almuerzo escolar será cubierta hasta la primera quincena de noviembre, teniendo en cuenta que ese mes comienzan los exámenes finales con suspensión de clases, por lo que ya los alumnos rinden todo y vuelven a sus respectivas casas, aclaró el funcionario.
Aseguró igualmente, que una vez que se apruebe el presupuesto 2024 de la Gobernación del Alto Paraná, ya implementarán los mecanismos necesarios en la microplanificación, con el objetivo de que los alumnos cuenten con el almuerzo y la merienda escolar desde el primer día de clases hasta el último, con lo que se evitará la suspensión en el suministro de alimentos, como ya sucedió este año, dijo.