La diputada nacional Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), luego de la reunión mantenida en la gobernación de Alto Paraná, señaló su felicidad por el gesto del rector de la Universidad Nacional del Este, Dr. Osvaldo Caballero, de ceder parte del terreno de la universidad para la construcción del “Gran Hospital del Este”. Señaló que, si bien es cierto que se trata del primer paso, se buscará entre todas las autoridades unidad de criterios para avanzar en este sueño.
“Estamos felices con esta maravillosa noticia que nos llena de esperanza al Alto Paraná, ya que la Universidad Nacional del Este está dispuesta a entregar un predio para la construcción del Gran Hospital del Este”, indicó la parlamentaria.
Agregó que este puntapié inicial, teniendo un predio, será realidad no solamente el hospital, sino también el hospital escuela, algo que venimos anhelando hace años. Abed recordó que estuvo hace algunos días hablando con el ministro de Defensa Nacional, Oscar González, para ver la posibilidad de avanzar en la cesión de una parte del predio de la 3ª División de Infantería, pero que ahora con esta predisposición del rector de la UNE, con un terreno de 5,6 hectáreas, se abre una posibilidad de tener el inicio de la construcción del gran hospital en menos tiempo.
Aseveró que aún quedan pasos por dar, “como ser la priorización de este hospital, pues otros departamentos que ya contaban con el terreno están adelantados en este aspecto, pero es algo que lo vamos a buscar ahora entre todos, con el gobernador, con los demás diputados, las autoridades sanitarias, concejales, intendentes, en fin, unidos todos por este objetivo”.
La diputada Abed agregó que lo primero que se debe tener es el ok del Ministerio de Salud, para posteriormente avanzar en la inclusión definitiva de este hospital en la lista de los que podrán ser ejecutados a través de los fondos adicionales que recibirá la Itaipu. “La negociación del Gobierno Nacional permitió que tengamos recursos disponibles para el país, entonces es el momento de buscar concretar este gran proyecto, creo que voluntad del gobierno vamos a tener, porque tienen su mirada puesta en el Alto Paraná”, señaló.
También señaló que a la par de este trabajo de llevar adelante este proyecto, el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Itaipu, ya se encuentra trabajando en mejorar los sistemas de salud del departamento. “Se están equipando unidades de salud familiar de modo a tener más centros de atención y descongestionar el Hospital Regional. Existen varias USF que pasarán a atender 24 horas, es decir, el gobierno se está ocupando de la salud y tendremos una gran mejoría en los próximos meses, pero sin olvidar el sueño y el anhelo del gran hospital del Este”.
Finalmente recordó que ese hospital, además de contar con 100 camas de UTI, aumento de especialistas y profesionales, también contará con un sector oncológico, algo que hace muchísima falta en la zona del Alto Paraná.