
El intendente de Presidente Franco, Roque Godoy (PLRA), deberá informar todos los detalles relacionados al proyecto de revitalización, ampliación o duplicación de la avenida Bernardino Caballero, de acuerdo a la minuta presentada por el concejal Hugo Mendoza (ANR). Desde el mes de febrero, en sus páginas oficiales, la comuna pública sobre los trabajos realizados en la zona, pero no lo hace ante los miembros del legislativo que son contralores de su gestión.
Los ediles quieren saber sobre los estudios previos del proyecto, los planos, diseños y especificaciones técnicas, el presupuesto estimado y fuentes de financiamiento. Asimismo, el cronograma de ejecución y plazos de finalización, además de los procesos licitatorios previstos para la ejecución de la obra.
Igualmente, el intendente deberá informar sobre el estudio de impacto ambiental y social del proyecto, el análisis de costos y beneficios para la comunidad, la identificación de propietarios y/u ocupantes de inmuebles afectados por el proyecto, con medidas previstas para compensaciones o relocalizaciones. En ese sentido, saber si existe un proceso licitatorio o de contrataciones para el efecto.
Tampoco se tiene informaciones sobre los informes técnicos de factibilidad y estudios de impacto vial, las fuentes de financiamiento nacionales o internacionales involucradas y sus condiciones, además de los detalles sobre las consultas o audiencias públicas realizadas para la socialización del proyecto con la ciudadanía.
El proyecto de duplicación de la avenida Bernardino Caballero forma parte del compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, donde también está incluida la ampliación de la avenida Monday. En ambos casos se iniciaron los trabajos técnicos que deben ser socializados.
El proyecto de revitalización, ampliación o duplicación de la avenida Bernardino Caballero fue declarado de interés municipal en el mes de febrero, tras aprobarse la minuta presentada por la concejal Blanca Acuña. Muchos reclamos de los vecinos en la zona cercana al Puente de la Integración fueron incluidos en la agenda y están siendo analizados con el equipo técnico.
Son casi 3 kilómetros de tramo que sería costeado con recursos correspondientes a las obras complementarias del segundo puente sobre el río Paraná. Los técnicos de la municipalidad hablaron de una estimación de USD 10 millones, pero dependerá de las informaciones técnicas que brinden para saber el monto real establecido.
EXPLICACIONES ANTE LA PLENARIA
El pedido aprobado en la sesión del martes exige que el informe sea presentado por escrito y que el intendente municipal y el director de Obras, Christian Ortiz, comparezcan de manera presencial ante la Junta Municipal para brindar explicaciones detalladas sobre el proyecto.
“Se requiere que esta presentación se realice en un plazo no mayor a 72 horas a partir de la recepción de la solicitud, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a la información de un proyecto de alta relevancia para la comunidad”, reza la minuta aprobada en el legislativo, pero tanto los detractores de Godoy como las personas de su entorno, dudan que comparezca.