Fecha Actual

Salud cumplió jornadas de orientación a pacientes contra el cáncer de mamá

Las mujeres fueron orientadas sobre el autoexamen mamario para la detección temprana del cáncer.

En varias Unidades de Salud de la Familia el personal de salud pública desarrolló jornadas de orientación a las mujeres y hombres para la detección precoz del cáncer de mama, cuyo día internacional se celebró ayer. Con ecografías mamarias y charlas con profesionales mastólogas cierran la semana en los distintos servicios del Alto Paraná.

En la USF de Minga Pora, los profesionales indicaron que el cuidado de la salud integral de las mujeres fue un enfoque clave de la jornada. Las obstetras del servicio llevaron a cabo tomas de Papanicolau, control prenatal y brindaron información sobre planificación familiar.

Además, se realizaron pruebas de laboratorio para la detección de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo VDRL, VIH y Hepatitis B, como parte de un enfoque de prevención y bienestar general.

En el barrio Remansito de Ciudad del Este, concienciaron sobre la importancia de los controles mamarios anuales. Se realizaron charlas informativas en las que se enfatizó la necesidad de que las mujeres de 40 años y más utilicen los permisos que brinda la Ley N° 6211/18 para la realización de la mamografía.

Además, se recalcó que en caso de presentar signos de alarma antes de la edad indicada, es fundamental someterse a dicho estudio. Para fomentar la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, se distribuyeron lazos de color rosa entre las asistentes, símbolo de la lucha contra esta enfermedad.

En el Hospital Regional de Ciudad del Este indicaron a las mujeres la necesidad del autoexamen mamario, que es una práctica importante para la detección temprana de posibles anomalías. Las profesionales de obstetricia, nutrición y promoción, realizan demostración de los pasos, practicando con usuarias.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio