Fecha Actual

Salud Pública guarda silencio sobre muerte de niño por presunta “mafia de las terapias”

El niño fue llevado al Hospital Distrital de Pdte. Franco y luego derivado a otro servicio, pero falleció en el trayecto.

Pese a la grave denuncia del Dr. Juan Andrés Del Puerto, sobre un esquema perverso que priorizaría a sanatorios privados para el ingreso de terapia intensiva, obviando las camas del sector público, el Ministerio de Salud Pública no se expidió sobre el caso. El hecho se originó en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde ingresó un paciente de 8 años y falleció en el trayecto a un servicio privado.

El médico denunciante aclaró que no trabaja en el sector público, pero el caso del pequeño fallecido le tocó muy de cerca, por lo que hizo su descargo en las redes sociales. Según Del Puerto, desde el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias se informó que no había camas en el sector público, por lo que recurrieron vía judicial y se ordenó su traslado hasta un hospital de Santa Rita.

“Dicen que el SEME vio la disponibilidad de camas, pero supuestamente esa gente no fue llamada, se habrían cargado datos falsos en la planilla, porque al mediodía supimos que sí había cama de UTI en Alto Paraná y en otra zona del país. Esto no está funcionando, queremos que el Ministerio de Salud investigue qué fue lo que pasó o que diga que ya lo está haciendo, pero hasta ahora, solo el silencio”, lamentó el profesional.

Asimismo, se preguntó si la orden judicial disponía el traslado del niño a una UTI privada, porque se eligió una que está a 78 km de distancia y no la de un sanatorio que está a 6 km del hospital franqueño. El niño fue llevado hasta la zona sur, pero falleció en el trayecto. De acuerdo al diagnóstico de los médicos tratantes, tenía sospecha de dengue o encefalitis.

El Dr. Del Puerto sugirió revisar las remisiones de los últimos seis meses a cargo del SEME y confirmar si hubo o no falta de camas, porque, así como ve, se puede hablar de una mafia que opera en el tema. “El hijo de un obrero es igual que el hijo de cualquiera, él no es menos que otro. Quiero recuperar la confianza en el Ministerio de Salud y entender cómo funciona este sistema, porque la judicialización es una herramienta válida para salvar la vida de los pacientes”, insistió el pediatra.

Dr. Juan Andrés del Puerto, denunciante de la “mafia de las terapias”.

LA VERSIÓN DEL HOSPITAL DISTRITAL

La directora del Hospital Distrital de Pdte. Franco, Dra. Marta Sosa, señaló que el pequeño de 8 años llegó en estado grave al centro asistencial porque sus padres recurrieron a la automedicación por 5 días. La profesional dijo que hicieron lo posible por conseguir una cama de UTI pediátrica en el sector público, pero con la judicialización del caso, fue remitido a Santa Rita y no se logró salvarlo.

Sin embargo, ni la Décima Región Sanitaria ni el propio Ministerio de Salud, expidieron algún comunicado a la ciudadanía, pese a la grave denuncia realizada por un profesional de salud, quien también habló que casos anteriores tuvieron similares desenlaces.

LA REACCIÓN DESDE EL SEME

El caso de la muerte del niño de 8 años tomó repercusión a nivel nacional y el doctor Fredy Hernán Cantero, asesor médico del SEME, habló sobre el caso con medios de comunicación de la capital, donde señaló que ellos no pueden buscar camas de UTI en el sector privado y que con la disposición judicial esa tarea ya quedó a cargo de la Dirección de Terapias, que decidió a qué hospital debió ser trasladado el paciente.

 

 

 

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio