
Con el lema “Descubrí tu interior”, la Secretaría Nacional de Turismo ha lanzado una emocionante edición de su campaña de Semana Santa, invitando a los paraguayos a redescubrir el país, las tradiciones religiosas, la rica cultura y la impresionante naturaleza. La iniciativa no solo busca promover el turismo interno sino también fortalecer la economía local.
En los últimos años, el turismo interno ha experimentado un crecimiento sostenido. Esto se observa con los registros de las instituciones, que demuestran que cada vez más personas están explorando el país, especialmente en fechas significativas como la Semana Santa. El aumento en la movilidad turística se traduce en un impacto económico positivo, beneficiando a las comunidades y fomentando un sentido de pertenencia y orgullo cultural.
La propuesta de Senatur incluye una variedad de actividades y recorridos en todas las regiones turísticas del país, un enfoque integrador que conecta la espiritualidad con la cultura, la gastronomía y la naturaleza. Destinos como Concepción, Ciudad del Este, Encarnación, San Cosme y Damián, y las Misiones Jesuíticas, forman parte de los circuitos turísticos oficiales, muchos de los cuales están disponibles en paquetes que incluyen transporte, guías y refrigerios.
Las tradiciones religiosas, como las procesiones y las misas, son parte fundamental de nuestra identidad. Acompañarlas con recorridos naturales o históricos enriquece la experiencia, permitiendo a los visitantes vivir una Semana Santa significativa. Se invita a la emblemática procesión de Tañarandy en San Ignacio, que el año pasado convocó a más de 30.000 personas y en este 2025 se espera superar esa cifra, hasta el Camino de las Luces en Alto Verá, o el Kurusu Rape Rendy en Altos.
La capital, Asunción también se suma a la celebración con una agenda cultural gastronómica que comienza hoy lunes con el tradicional vori, sobre la calle Palma, el punto de encuentro para degustar del “mejor caldo del mundo”. Mañana martes sigue con el tradicional “Chipa apo” y el miércoles se activa el programa “Buen anfitrión”, recibiendo a compatriotas que llegan del exterior y a los turistas, con chipa, cocido y tereré en puntos estratégicos de ingreso al país, Puente de la Amistad, Puerto Falcón y Aeropuerto Silvio Pettirossi.
DESCANSO Y NATURALEZA
Para aquellos que buscan naturaleza, descanso y desconexión, el turismo ofrece más de 300 Posadas turísticas, así como granjas y estancias, en diversos puntos del país, que pueden consultarse en la página web de la Senatur. Los amantes de la adrenalina y el aire libre, encontrarán destinos como Pantanal, Ybytyruzú, Mbaracayú y Aventura Monday, mientras que el turismo de compras se presenta como una opción atractiva en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Saltos del Guairá y Asunción.
La Senatur en la colaboración con el Observatorio Turístico, trabaja para medir el impacto económico que esta movilización generará en sectores como la gastronomía, hotelería, transporte y comercio local. En resumen, la Semana Santa en Paraguay se convierte en una fusión de Fe, tradición, cultura, turismo y gastronomía.