
Finalmente, la Cámara de Senadores del Paraguay se ratificó en su postura inicial y rechazó ayer la media sanción de la Cámara de Diputados, con lo cual se derogaba el proyecto de Ley de reforma educativa impulsada y financiada por la Unión Europea (UE). Los senadores cartistas, pese a su promesa de campaña electoral, resolvieron no derogar la referida normativa, por lo que pasó al archivo y quedó firme.
El 30 de noviembre del año pasado, la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto de ley por el cual se deroga el convenio con la UE, tras la presión de grupos de diferentes sectores, entre ellos los denominados Provida. A través de este convenio, Paraguay recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para este 2023 son 8 millones de euros.
En agosto de este año, el proyecto “Que deroga la vigencia de la Ley Nº 6.659/2020, que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea (UE), y la República del Paraguay, para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay, y sus anexos”, fue ratificado por la Cámara de Diputados y pasó a la Cámara Alta, instancia que se rechazó la derogación y envió al archivo el documento, dejando, de esta manera firme la normativa. Tras un largo debate de más de cuatro horas, la Cámara Alta se ratificó en su postura inicial de rechazo con un total de 33 votos. Esta es la cuarta y última vez que el Congreso Nacional analiza el proyecto, ya que fue remitido al archivo.
La nota resaltante de este prolongado y cansino debate fue que cuatro senadores de la ANR se pronunciaron ante el plenario a favor de la derogación del convenio con la UE, entre ellos el colorado cartista Gustavo Leite, la senadora Norma Aquino (Yami Nal), Blanca Ovelar y Lizarella Valiente. Respecto a la dirección de los votos de los colorados, incluso el de Leite, leal colaborador de Horacio Cartes, el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Eduardo Nakayama, dijo en el uso de la palabra, que se trata de “la primera pulseada política que se da entre el presidente de la República Santiago Peña y Horacio Cartes, líder de Honor Colorado y de la propia ANR. La derogación de este convenio con la Unión Europea se transformó en uno de los principales ejes de campaña del Partido Colorado y ahora lo archivan”, criticó.
Un nutrido grupo de dirigentes de Provida, que se manifestaban frente al Congreso Nacional en el momento del tratamiento de la normativa, calificaron de traidores a los senadores que se ratificaron en su postura de mantener firme el convenio, alegando que atenta contra la soberanía, la costumbre, la cultura y la moral de todo el pueblo paraguayo.
Con la determinación adoptada por los senadores cartistas, que retrocedieron de su primera postura y promesa electoral, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), seguirá recibiendo anualmente el aporte de la UE en este concepto.