
La Corte Suprema de Justicia designó ayer a 10 nuevos fiscales adjuntos, sin embargo, la elección motivó la reacción de varios sectores políticos, como el de la senadora esteña Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, que sostiene que los nuevos nombrados cuentan con la “bendición” de Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana.
La legisladora opositora criticó con dureza la selección y posterior elección de los nuevos fiscales adjuntos para varias circunscripciones judiciales, manifestando que la lista de los 10 nuevos fiscales adjuntos fue remitida desde el “comando” del movimiento Honor Colorado, liderado por el actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Horas antes de que se inicie la reunión plenaria de la máxima instancia judicial, Paredes ya advertía que los nuevos fiscales adjuntos serían electos por expresas instrucciones del titular de los colorados. “Fiscales adjuntos serán confirmados de la lista que remitió el comando de HC. Se estará desarrollando el ‘simulacro’ de plenaria de la Corte Suprema de Justicia, donde ‘elegirán’ a los iluminados Fiscales cartistas. La lista ya está hecha, solo bajarán la cabeza y llevarán adelante un atropello más a la Constitución”, reprendió la legisladora esteña.
El proceso ha generado preocupación y repulsa por parte de varios sectores políticos, debido a presuntas influencias políticas en la selección y posterior elección de los nuevos fiscales adjuntos, especialmente por parte del “cartismo”. Las ternas presentadas y expuestas por los diferentes ministros de la Corte para los cargos de fiscales adjuntos, han suscitado debate en el ámbito judicial y político del país. Según fuentes cercanas al proceso de selección y elección, existe una marcada tendencia de que se favoreció a los hoy adjuntos electos, por tener supuestos vínculos políticos con el movimiento interno Honor Colorado.
De la primera terna, fue electa la fiscal Fabiola Molas Alcaraz, que de acuerdo a los datos, mantiene estrechas relaciones con los actuales ministros y ex fiscales Marcos y Liliana Alcaraz, esta última, actualmente al frente de la Secretaría Nacional de Inteligencia y la Seprelad, muy cercana a Horacio Cartes. Esta elección dejó fuera de la terna a su colega Zunilda Ocampos, de Ciudad del Este, con más de 25 años de carrera profesional.
La alerta lanzada por la senadora Paredes antes del inicio de la reunión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, horas después quedó confirmada. La legisladora hizo hincapié en que todo ya estaba “cocinado” y que la reunión solo sería un “simulacro” para plasmar la intromisión política en la administración de Justicia de nuestro país, por parte de un sector interno del Partido Colorado.