Fecha Actual

Senadora esteña pide que se investiguen a las ONGs

Yolanda Paredes, senadora esteña del PCN.

En el análisis hecho al Presupuesto General de la Nación 2024 (PGN), se detectó que el Estado paraguayo le solventa a varias Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) del país y que no representa ningún beneficio aparente a la población. En tal sentido, la senadora esteña Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional (PCN), refirió que las instituciones pertinentes deberían investigar a las mismas, al tiempo de aseverar que deben terminar “las ayudas” que le proporciona el Estado a través del gobierno.

“Hay una lista frondosa de ONGs que están recibiendo dinero público y no rinden cuentas. Hay un absoluto descontrol en torno a la repartición de dinero para estas organizaciones, así como en cuanto a las funciones que las mismas dicen tener, sin que existan constancias sobre estos aspectos. Ya no más ONGs que usan el dinero del Estado para inmiscuirse en políticas públicas”, afirmó.

En tal sentido, Paredes aseveró que el PGN 2024 debe ser analizado de manera meticulosa, elaborando recortes drásticos a los desembolsos para estas organizaciones, además de aplicar fuertes sanciones a aquellas entidades que no rindan cuentas al país, como a las que se inmiscuyen en gestiones netamente del Estado. “Este tema de las ONGs no es un tema menor, porque observamos un descontrol sobre las actividades privadas de las personas y una vez que hacemos el pedido de informe correspondiente desde el Senado, recibimos una respuesta negativa; porque supuestamente se trata de instituciones privadas, cuando que claramente tienen injerencia sobre entidades públicas”, criticó.

Igualmente, informó que hizo su reclamo pertinente dentro de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Alta, respecto a las ONGs. Aclaró que su intención es determinar si rindieron o no cuentas y si las mismas están completas y en forma. “Al tratarse de dinero público, la rendición de cuentas es esencial, así como la necesidad de contar con una lista completa y actualizada de las organizaciones que reciben dinero público y la manera en que utilizan sus desembolsos”, agregó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio