La anhelada balsa sobre el río Paraná, para el paso fronterizo entre Domingo Martínez de Irala y Puerto Libertad, en la provincia argentina de Misiones, puede concretarse en febrero del 2024. Las gestiones en la Marina Mercante están en tramos finales y con el informe a la Cancillería Argentina se lograría la autorización para empezar a operar. Actualmente el paso de personas se hace en pequeñas lanchas hasta el vecino país.
El distrito del Alto Paraná tiene un potencial económico importante, atendiendo a su cercanía con la comunidad argentina y la construcción del corredor de exportación, con caminos de todo tiempo dentro del distrito, que lo sacaron del aislamiento y hacen que los lugareños tengan una visión más amplia para el aprovechamiento del paso fronterizo que por años lo hicieron en precarias canoas y hasta de forma irregular.
La balsa operará con el nombre ficticio FC “PUERTO IRALA”, que es un anhelo de larga data para una conexión de ambos países y que significaría un polo de desarrollo sin precedentes en la zona sur del Alto Paraná y para el distrito de Domingo Martínez de Irala. La embarcación está en el astillero de la empresa Macuco Ecoaventura, que es la que tendrá a su cargo operar con el servicio en esa zona.
De acuerdo a los datos de los lugareños, la balsa tendrá 42 metros de largo por 12 de ancho, capacidad de transportar 6 camiones de gran porte, 30 vehículos pequeños y unas 140 personas. El Ministerio de Obras Públicas también ya refirió sobre el tema, ratificando que el servicio debe entrar a operar desde inicios del 2024. Para el efecto, el remolcador cuenta con 18 metros de largo por 6 de ancho, equipado con dos motores Scania de 520 caballos de fuerza.
ANTECEDENTES
La municipalidad de Domingo Martínez de Irala cedió un terreno para que la Dirección Nacional de Aduanas construya sus oficinas en el sitio, todo dentro del plan de formalización del paso fronterizo con la habilitación del servicio de balsas para el paso por el río Paraná hasta Puerto Libertad. Esto se concretó en agosto del año pasado y los pobladores están muy esperanzados en repuntar el comercio en la zona con estas incorporaciones.
Las autoridades del distrito siempre buscaron que el servicio de balsas por esa zona también sirva para el paso de camiones con granos. El año pasado se habían reunido con agroexportadores y con el intendente de Los Cedrales, Aldo Marecos, para encaminar ese trámite, pero las previsiones son solo para 6 camiones grandes por vez, lo que podría ser el principio para ese plan.
LA ARGENTINA PARA TODO
El intendente Derlis Benegas, de Domingo Martínez de Irala, en más de una ocasión había manifestado que desde su municipio al menos 150 personas cruzan diariamente en lanchas a Puerto Libertad para realizar compras, consultas médicas e incluso para estudiar en escuelas de Argentina. También varias familias de la colonia Itá Verá y de Puerto Irala cruzan diariamente en precarias embarcaciones a la vecina ciudad fronteriza para trabajar.
Con la previsión positiva para el paso fronterizo, los iralenses abren una posibilidad de explotar el turismo en la zona, atendiendo a la firma que tendrá a su cargo el servicio de balsa, que también opera en el rubro de turismo fluvial en la región de las tres fronteras.