
El sector ganadero es uno de los rubros en aumento en el Alto Paraná, pero las condiciones y los servicios para el rubro reflejan una realidad diferente, ya que solamente existe un lavadero habilitado para la limpieza de los camiones transganados en todo el departamento. El nivel de producción tuvo un crecimiento importante, pero lo referente a estos servicios, ni siquiera da señales de evolución.
De acuerdo a lo que indicaron los funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal, el transporte de animales de faena, como vacunos, porcinos, equinos y otros, debe cumplir varias exigencias sanitarias, siendo la limpieza de los móviles una de las más importantes. El ente es el regulador de estos establecimientos, pero no es responsable de determinar los sitios donde pueden higienizar los camiones transganados.
El único lavadero habilitado para este tipo de servicios está en el distrito de Iruña y depende de la unidad zonal de Santa Rita, mientras que las zonales de San Alberto y Ciudad del Este abarcan al menos 12 distritos y 140 comunidades, pero no cuentan con este servicio. Por ello deben buscar al único existente o lo hacen de manera irregular en los lavaderos de rodados convencionales.
Las normativas exigen que los animales que serán trasladados para ferias, exposiciones o eventos, lo deben hacer en trasganados higienizados en los lavaderos habilitados, debidamente documentados con un talonario específico, lo que les obliga a rebuscarse en el único lugar habilitado en el departamento o incluso llegar hasta otro lavadero autorizado, ubicado en Caaguazú, en la zona de Yhú.
INCUMPLIMIENTO PERMANENTE
Ante la falta de lavaderos para los camiones que transporta animales, es evidente que varias firma ganaderas y hasta particulares que tienen pequeñas cantidad de ganado, estén cayendo en incumplimiento de las disposiciones que rigen al respecto. Una de las diferencias básicas es que el sistema de desechos tiene un diseño especial y si lo hacen en los lavaderos convencionales, pueden estar aportando para una contaminación ambiental y la exposición a lugares insalubres.
En el año 2017 existía un lavadero autorizado en el Km 14 de Minga Guazú, pero luego dejó de funcionar. Es totalmente contradictorio que para el movimiento que tiene el rubro de la ganadería, exista solamente un lavadero para los camiones que transportan a los animales a las ferias, mataderías, corrales o frigoríficos.
Todo lo relacionado a solicitudes y exigencias para habilitar lavaderos con esta finalidad, deben realizarlas en el Senacsa, que verifica el cumplimiento de los mismos y el pago del arancel, dentro de un periodo renovable de un año.