
Julio Riquelme, coordinador departamental del movimiento Sombrero Pirî (PLRA), envió una nota de protesta al responsable de la Coordinadora de Presidentes de Comités de Ciudad del Este, Agustín Brítez Villagra, reclamando por negociar con el movimiento Yo Creo a espaldas de los demás sectores internos, de cara a las municipales del 2026. Aclaró que no están en contra de los acuerdos, pero sí bastante molestos por el ninguneo.
En la misiva, el representante del movimiento Sombrero Pirî, rechazó rotundamente el documento enviado por la Coordinadora de Presidentes de Comités de Ciudad del Este, donde solicitan un pedido de acuerdo del Directorio partidario para el equipo político de Yo Creo, liderado por el intendente Miguel Prieto. Riquelme destacó que no se puede arribar a acuerdos sin la anuencia de todos los sectores internos del PLRA.
“Ignorar a los movimientos políticos internos del partido, en especial, a los que ya tienen lanzadas candidaturas, considero una tremenda grosería”, refiere la nota firmada por Riquelme. De acuerdo a los datos, la carta firmada por Brítez Villalba busca el respaldo institucional para Daniel Pereira Mujica, candidato a la intendencia de CDE por Yo Creo. Sin embargo, para los referentes de Sombrero Pirî, no se puede recurrir a dicho pedido sin antes haber realizado una asamblea distrital, donde la mayoría tome las determinaciones al respecto.
Refieren que la postura asumida por la mencionada coordinadora no respetó a los demás sectores, como el liderado por Iván Airaldi, cuyo grupo político lanzó la candidatura de Gustavo Cardozo a la jefatura municipal esteña. De igual manera, el movimiento Sombrero Pirî tiene asumida la presentación de Laura Folle como aspirante al sillón municipal. En tal sentido, Riquelme aclara que no están ajenos a la concreción de una concertación opositora, siempre que cada sector lleve adelante el proceso de elecciones internas.
“Reconocemos y valoramos el acercamiento institucional, que de forma continua el partido Yo Creo viene realizando, ya sea en el Directorio partidario, sea en las sesiones de los distinguidos presidentes de comités, consideramos que ello está en su rol, el PLRA, en su lugar, haría lo mismo. Que cuando hablamos de acuerdo institucional, este acuerdo debe ser con el PLRA, como un todo, sean comités, movimientos, lideres, etc.”, refiere otra parte del documento remitido ayer al presidente de la Coordinadora de Presidentes de Comités de Ciudad del Este.
El hecho revela que los liberales están sellando una división muy fuerte, que institucionalmente no les favorece. En tal sentido, Gustavo Cardozo había referido que se deben redoblar esfuerzos para volver a aglutinar a dirigentes que fueron olvidados mucho tiempo por el partido, augurando de esta manera la unidad institucional. Había señalado que ya no permitirán imposiciones desde la capital del país, sin embargo, pese al esfuerzo hecho por algunos dirigentes para unificar los movimientos políticos en una sola candidatura interna, cada vez están más lejos de lograrlo, ya que cada sector interno del PLRA está jugando su propio partido.