Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Son escasas las consultas por problemas respiratorios

Disminuyen casos respiratorios pero despuntan los casos de gastroenteritis, según indican los médicos.

Desde mediados de la semana pasada, las autoridades de salud pública han informado de un importante descenso de consultas por problemas respiratorios, tanto en pediatría como en el sector de adultos. En Ciudad del Este, después de atender hasta a 150 pacientes por día, esto se redujo a un número de 3 a 5, que van a la urgencia.

El doctor Federico Schrodel, quien es especializado en pediatría, dijo que los casos que van a consultorios son los niños que salen de la piscina, entran a ambientes climatizados o sienten esos golpes de calor. Pero comparando con las anteriores semanas epidemiológicas, el panorama es bastante positivo.

Los cuadros gripales (o gripe de verano) también aparecen y son motivos de consultas de los adultos. Con estas cifras, esperan que los casos vayan reduciéndose, aunque los bruscos cambios de temperatura producen efectos negativos, principalmente en las personas asmáticas.

A mediados de año, la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) había recomendado el adelanto de las vacaciones de invierno porque era una situación de emergencia, por la cantidad de niños afectados por casos respiratorios. Todos los hospitales estaban saturados y a nivel regional la Sociedad Altoparanaense de Pediatría (SAPP) también tuvo el mismo criterio al respecto.

LOS CASOS DE GASTROENTERITIS

En contrapartida, con las altas temperaturas y la exposición inadecuada de los alimentos, ya se registran casos de gastroenteritis (diarrea y vómito) en niños y adultos. Se supo que tanto en los hospitales de cabecera como en las unidades de salud familiar (USF) están comenzando a consultar por esos malestares que se generan casi siempre por el consumo de agua y alimentos contaminados, sumado a la falta de higiene al manipularlos.

La gastroenteritis viral es una infección intestinal que se caracteriza por presentar diarrea líquida, cólicos estomacales, náuseas o vómitos y a veces fiebre. El mayor peligro de esta enfermedad es la deshidratación, sobre todo en el caso de bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top