El feminicidio de Norma Estela Miñarro, ocurrido esta mañana en Ciudad del Este, es el caso número 26 que se registra en lo que va del año, informó el Ministerio Público ayer miércoles. Las estadísticas demuestran la cruda realidad de que la mayoría de los casos tiene como autor a la pareja de la víctima o la ex pareja. Finalizando el octavo mes del año, los números están a solo once casos de igualar la cantidad de feminicidios del año pasado.
El Ministerio Público abrió 26 causas de investigación relacionadas al hecho punible de feminicidio, es decir, hasta la fecha se registran 26 víctimas. En el mes de enero se registraron 3 casos, en febrero 5, en marzo 4, en abril 5, en mayo 3, en junio 1, en julio 2 y 3 casos en agosto. Las víctimas se encontraban en el rango de 12 a 69 años, mientras que los agresores entre 18 a 82 años.
De acuerdo a departamentos a nivel país, Central es el que registra mayor número de víctimas con 6 casos, Alto Paraná 4, Asunción 2, Caaguazú 2, Amambay 2, Presidente Hayes 1, Paraguarí 1, Misiones 1,Itapúa 2, Cordillera 2, Canindeyú 1, Concepción 1 y Boquerón 1 caso.
En lo que respecta al vínculo o parentesco entre la víctima y el agresor, los reportes indican que 14 eran pareja, 5 conocidos, 6 expareja, 1 esposo, 3 novios y 1 padrastro. También se registran víctimas colaterales, debido a que 16 de ellas tenían hijos; quedando 29 menores huérfanos.
En relación a los sitios en los que produjeron estos hechos, 17 casos fueron cometidos en viviendas y 9 en la vía pública. Los días en los que ocurrieron estas agresiones, señalan 5 casos en domingo, en lunes 5, en sábado 6, en miércoles 1, en jueves 5 y viernes 4.
En 10 casos fueron utilizadas arma blanca, en 8 armas de fuego, en 4 objetos contundentes, 1 caso por asfixia, 2 por quemaduras y 1 arrollamiento. Finalmente, 22 de los agresores fueron imputados por el Ministerio Público, mientras que 6 se suicidaron y 2 se encuentran prófugos. Estos datos fueron proveídos por el Observatorio de la Dirección de Planificación del Ministerio Público.
Al cierre de la impresión de nuestro diario en la noche de ayer se tenían 25 víctimas de feminicidio, pero en el amanecer de hoy se dio el asesinato número 26 de una mujer de manos de su ex pareja, en el microcentro de Ciudad del Este.
En lo que va del año se asistió a unas 4.500 mujeres víctimas de violencia de algún tipo, pero solo el 50% de ellas se animaron a radicar la denuncia contra el agresor.
Desde el 2017 está vigente la Ley 5.777, de protección integral de las mujeres, que tiene como objetivo erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y crear campañas de concienciación en escuelas, colegios, entidades públicas y privadas, pero que hasta el momento es un rotundo fracaso de parte de las autoridades competentes.