Fecha Actual

Talleres de capacitación para servicios de ambulancia que ayudan a salvar vidas

Conductores de ambulancias están recibiendo una importante capacitación para una mejor respuesta en casos de emergencia.

Mejorar las habilidades en la conducción en situaciones de emergencia, el conocimiento de protocolos de seguridad y la comunicación efectiva con el personal médico, entre otros varios temas, son tratados en los talleres de capacitación a conductores de ambulancia de Alto Paraná. El evento es realizado por el Centro Regulador de la Décima Región Sanitaria. La capacitación busca fortalecer las competencias de los conductores en diversas áreas claves para la prestación del servicio de emergencias médicas.

De los primeros talleres participaron conductores de la zona norte del departamento, incluyendo Hernandarias, Santa Fe, Itakyry, Mbarakayú y San Alberto. La jornada también promueve un trabajo en equipo más efectivo entre conductores y personal médico.

LOS TEMAS CENTRALES DESARROLLADOS

Sistema de trabajo y normativas vigentes, Resolución 93-2018, sobre los servicios extrahospitalarios, móviles de ambulancia, traslados y afines.

Reanimación cardiopulmonar (RCP) y técnicas de primeros auxilios: La reanimación cardiopulmonar es una maniobra de emergencia, forma parte de las técnicas de primeros auxilios, entre otras, también elementales que permiten la atención inmediata de una persona que ha sufrido un accidente o problema de salud en el lugar del hecho, hasta que llegue la asistencia médica profesional.

El accidente más grave en el país, involucrando a una ambulancia, dejó 11 fallecidos en la zona conocida como “bajada de la muerte”.

Conducción preventiva en el transporte sanitario para garantizar la seguridad de pacientes y personal médico: En el conductor de ambulancia, recae una gran responsabilidad. Conducir durante una respuesta de emergencia es peligroso, bajo esa condición debe asumir responsabilidad, por la seguridad y el manejo eficaz para llegar a destino.

ACCIDENTE CON 11 FALLECIDOS

Son varios los accidentes que involucran a ambulancias en territorio nacional. El más grave ocurrió hace 30 años, cuando presumiblemente a raíz de un adelantamiento indebido, embistieron de frente una ambulancia del Ministerio de Salud  y un bus de larga distancia de la Santaniana, en Hugua Hu, zona del cerro de Caacupé.

Fallecieron 11 personas, entre ellas pasajeros, conductores y paramédicos. La ambulancia llevaba a un paciente grave, el móvil fue prácticamente aplastado. Desde entonces, el tramo entre los Km 40 y 48 de la ruta PY 02, se conoce como la “bajada de la muerte” o “el tramo del infierno”.

El programa de formación seguirá su curso en otros municipios del departamento. La capacitación de los conductores de móviles de emergencia, puede evitar pérdidas de vidas humanas y patrimoniales importantes.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio