
Gremios de taxistas de Ciudad del Este llegaron ayer hasta la Junta Municipal a fin de presentar reclamos acerca de la puesta en vigencia de la ordenanza que regula el trabajo de los conductores de plataformas. Alegaron que hasta la fecha se ignora el proceso y que serían unos 15 puntos los necesarios para regularizar el mencionado servicio. Los mismos mantuvieron una reunión con varios concejales, quienes prometieron presentar un dictamen en un plazo no mayor a 15 días. Entre los puntos más polémicos figuran la prohibición de cuentas alquiladas y el pago de impuestos.
Los taxistas realizaron una manifestación pacífica sobre la Av. Pioneros del Este, en las inmediaciones de la Junta Municipal, y mantuvieron una reunión a puertas cerradas con varios ediles. Gustavo Espínola, presidente de la TAUDE, indicó que ven predisposición de los de ediles y que se entiende que la demora se da por los cuidados en cada punto que formarán parte de la ordenanza. “Nosotros pedimos comunicación en cuanto a informes de la elaboración del documento, el que confeccionó inicialmente el documento al parecer no está preparado” dijo, haciendo referencia al asesor jurídico de la municipalidad.
Serían 15 los puntos establecidos en el proyecto de ordenanza, entre los que se destacan el pago de tributos e impuestos en CDE, el respeto de 100 metros alrededor de las paradas, la utilización de calcomanías identificadoras, adecuación de los precios, pago de impuestos y la prestación exclusiva del servicio por parte de los propietarios, sin terceros. “Actualmente se rigen por la ley nacional que les faculta, pero ¿quién les controla? La municipalidad es autónoma y puede regular los trabajos y servicios de transporte”, refirió Espínola, asegurando que existe un diálogo fluido con los conductores de las plataformas y que están abiertos a la modernización de sus servicios contando incluso con una aplicación propia más adelante, a fin de brindar seguridad a los usuarios.
En otro momento indicó que hace años se encuentran en esta lucha y los taxistas dependen exclusivamente de este trabajo. “Es algo injusto, nosotros dependemos de este trabajo y ellos solamente cuando tienen su tiempo libre. En la ordenanza de taxi se establece que los que no tienen otro trabajo, puedan hacerlo como taxista”.
PROMETEN DICTAMEN PARA DENTRO DE 15 DIAS
Los concejales prometieron entregar un dictamen sobre el proyecto de ordenanza dentro de los próximos 15 días, adecuado a las necesidades de ambos sectores.
Entre los puntos más cuestionados por el sector de los trabajadores de Bol y Uber se encuentra el que establece que el conductor debe ser el propietario del vehículo y los datos de la aplicación móvil deben coincidir, ya sea por título de propiedad o contrato privado, en otras palabras, la ordenanza prohibirá las cuentas alquiladas.
El concejal Pedro Acuña indicó que la idea es regularizar el servicio de los conductores de aplicativos. “Queremos establecer que el prestador de servicio también pueda demostrar ser el propietario del vehículo que va operar como Uber o Bolt, porque ocurren muchos casos de asaltos y otras situaciones, y no se puede identificar al prestador del servicio. Entre las exigencias estará que el conductor sea exclusivamente el propietario del vehículo, es decir, el alquiler de los vehículos y cuentas de los aplicativos será prohibido” expresó.
Acuña también mencionó que exigirán la colocación de calcomanías como a los taxis y por dentro del vehículo un cartel con la fotografía impresa del conductor, sus datos y QR para que se les pueda identificar. Además, buscarán equiparar los precios con los taxistas y tendrán que pagar un canon especial. El prestador del servicio deberá ser elector y ciudadano de CDE y tanto la habilitación como la licencia de conducir deben ser otorgados por el municipio.