Los rayos matan y el hecho puede ocurrir dentro o fuera de la casa. Por ello es importante seguir recomendaciones de profesionales para mantenerse a salvo durante una tormenta eléctrica.
Los rayos ocasionan heridas graves e incluso la muerte. Es por ello que debemos estar informados de cómo protegernos durante una tormenta con gran componente eléctrico. El Ing. Humberto Berni, especialista en dicho fenómeno natural, brinda una serie de datos y recomendaciones. “El rayo es un fenómeno de la naturaleza, que nuestro creador lo estableció y tiene varias funciones, por ejemplo, principal regulador calorífico del planeta, el mayor fertilizante natural del suelo, porque trae óxido nitrógeno, fertilizante natural del suelo”, explicó.
Por lo general, los rayos caen sobre las personas cuando están al aire libre. Por lo que siempre que haya tormenta eléctrica se recomienda:
*Evitar estar al aire libre. Si ya se conoce el boletín meteorológico, quedarse en casa o en la oficina mientras dure la tormenta.
*Si está afuera y empezó la tormenta, se debe buscar un refugio cerrado, lo ideal, en el interior de la casa o en el auto con la ventanilla cerrada.
*Si no tiene tiempo de encontrar un lugar seguro, puede agacharse, colocar los pies juntos, tocando la menor superficie posible del suelo y con las manos tapar la oreja.
*Evitar refugiarse debajo de un árbol alto, porque los rayos buscan los puntos más altos para caer.
*Ventanillas del automóvil arriba en zonas con antena.
*Si está en la casa, cerrar puertas y ventanas, no asomarse a los balcones.
RIESGO AL HABLAR POR CELULAR
Es un temor constante de los ciudadanos, el riesgo del uso del celular durante la tormenta, pero tampoco lo evitan. Sobre el punto, el Ing. Berni, explicó que el fenómeno, podría producirse. “No va a estirar, pero el rayo se propaga, tiene acople magnético, acople resistivo, acople capacitivo, entonces se puede producir”.
Por otro lado, aseguró que es inevitable la caída de un rayo, pero es conveniente seguir la regla de las tres P en relación a fenómenos naturales y se citan:
Predicción: Contar con sistemas medidores de campo eléctrico para determinar el lugar y el momento en que se va a producir. “Estos predicen 30 minutos antes donde caerá el rayo, si es de 20 mil voltios por metro, es inminente la caída de un rayo. También considerar la “p” de prevención y de protección”.
DATO IMPORTANTE
El Ing. Berni también explicó, el cuerpo humano es una resistencia de 1000 Ohmios, y el rayo es una descarga eléctrica atmosférica, como también la lluvia, el granizo y la nieve, pero el rayo, es el único que tiene niveles de tensión, corriente y frecuencia.
USO DE PARARRAYOS
Es un terminal externo, instalado en un predio o estructura con el objetivo de atraer el rayo para tener un punto de impacto controlado e impedir que este impacte en una zona no deseada o causar daños en las personas.
El pararrayos, tiene cuatro niveles de protección. Su área de cobertura depende del nivel de protección instalado. “El nivel tres es el más tradicional y su radio de cobertura es igual a su altura. Muchos edificios y shopping tienen pararrayos, pero no están instalados conforme a lo que establece la norma, que en Paraguay no está actualizada, data del año 1990” refirió.
CUÁNDO COLOCAR PARARRAYOS
Para determinar si una casa o una edificación necesita pararrayos, la norma técnica refiere que se debe realizar una evaluación de riesgo por rayo. “Es un cálculo técnico que hacen los profesionales en ingeniería eléctrica. El resultado arroja si la vivienda o edificio se encuentra con riesgo de nivel bajo, medio o alto. Para viviendas de pequeña altura, no se necesita pararrayos, solo protección interna”.
En el caso de los edificios, necesariamente todos deben contar el pararrayos, afirmó. “Todos deben contar y se debe controlar que así sea. La onda del rayo se propaga en un radio de 2, 3, 5 y hasta 10 km y la caída es más bien por infortunio”.
QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE POR RAYO
Si la persona es afectada por rayo debe ser trasladada inmediatamente al hospital más cercano, cubierta con una manta para evitar hipotermia. En el caso, que aparente estar bien, igual debe acudir al médico y mantener monitorizada el área cardiaca y respiratoria.